DANA VALENCIA

¿Vas a ir como voluntario a Valencia? Sigue estas recomendaciones

Estos son los imprescindibles que deben tener en cuenta los voluntarios que vayan a ayudar a afectados por la DANA

Directo | El número de fallecidos por la DANA aumenta a 223

Esto es lo que debes tener en cuenta si vas a Valencia como voluntario para ayudar a los damnificados por la DANA

Esto es lo que debes tener en cuenta si vas a Valencia como voluntario para ayudar a los damnificados por la DANA / Jorge Gil - Europa Press

Los efectos de la DANA siguen siendo devastadores en la designada 'zona 0' en la Comunidad Valenciana. La peor DANA que se recuerda en décadas deja ya 223 muertos, según ha indicado este viernes el ministro Óscar Puente. Es el temporal más devastador desde que hay registros y una de las peores catástrofes naturales de la historia de España. 78 municipios siguen en un escenario completamente arrasado por el paso del agua, con pérdidas incalculables que afecta a millones de ciudadanos.

A pesar de la tragedia, las muestras de solidaridad no han dejado de sucederse. Durante estas semanas, hemos visto como miles de voluntarios se han acercado a los territorios afectados para ayudar a todos los damnificados por las inundaciones. Autoridades, personas de a pie, jóvenes, influencers, periodistas y otras celebridades están desplegados en los municipios de la Comunidad Valenciana para aportar su granito de arena.

Una web útil para los afectados por la DANA, 'Ayuda Terreta'

La buena voluntad de los ciudadanos está siendo muy agradecida por parte de los afectados por las inundaciones. Sin embargo, han publicado una serie de recomendaciones que deberían seguir todos los voluntarios que vayan a ir a Valencia.

Entre las miles de iniciativas solidarias e ideas que se han desarrollado para ayudar a los afectados por la DANA, una de las páginas web más populares es 'Ayuda Terreta'.

No se trata de una web oficial, tan sólo tiene el objetivo de servir como punto de contacto entre los solicitantes y voluntarios. Esta plataforma digital ofrece un mapa en el que los usuarios pueden añadir una ubicación, especificando el estado de la ayuda. Una leyenda de colores designa los distintos filtros:

  • Rojo: pendiente de ayuda
  • Amarillo: han contactado y están en camino
  • Verde: ayuda recibida
  • Azul: soy punto de recogida o voluntario

¿Qué debes tener en cuenta si vas a ser voluntario en Valencia?

Además, para ofrecer mayor información a los voluntarios han elaborado una lista de recomendaciones a tener en cuenta para los que ofrezcan su ayuda este fin de semana. Con, por ejemplo: los puntos de coordinación de voluntariado o números de teléfono.