DANA EN VALENCIA
"Los mayores están más preparados para vivir las tragedias"
Una veintena de residencias se vieron afectadas en l’Horta Sud con seis muertos en Paiporta
Pilar Olaya
Los mayores, como personas vulnerables, son uno de los colectivos más afectados y sobre los que se tiene que tener especial cuidado ante tragedias como la sufrida este martes cuando la DANA provocó el desbordamiento del barranco del Poyo provocando inundaciones en municipios como Aldaia, Picanya, Alaquàs, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Catarroja, Benetússer, Sedaví, Llocnou de la Corona y Albal.
La mayoría de estos municipios cuentan con una o varias residencias de mayores, que también se han visto afectadas por la entrada de agua. Una docena de residencias de l’Horta Sud han sufrido importantes daños materiales, aunque sin duda, la más afectada es la de Paiporta, que tuvo que lamentar seis víctimas mortales. La tromba de agua se llevó por delante el muro perimetral del centro de personas mayores de Savia, entrando en las habitaciones situadas en la planta baja y causando la muerte de seis residentes de entre 70 y 80 años.
Algo que no ha ocurrido en el resto de residencias, donde la mayoría no tienen habitaciones en la planta baja, destinada a zonas comunes como el comedor, la cocina o los despachos. "Estamos haciendo limpieza en todos los bajos donde el agua llegó dejando un mar de lodo y perjudicando muchas instancias comunes, y también almacenes donde teníamos el material como los pañales, o la cocina donde teníamos alimentos", explica José María Toro, presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la CV (Aerte).
Del Toro celebra que ya se ha resuelto el suministro de luz, que preocupaba por el tema de los frigoríficos para guardar alimentos y medicinas, en algunos casos con generadores aportados por los ayuntamientos como el de Benetússer, "pero aún hay unas cuatro o cinco residencias que tienen problemas del agua, aunque llega, les llega muy poca y turbia".
"Tener alzhéimer no impide sentir miedo"
La mayoría de personas residentes tienes más de 70 años y muchos padecen alzhéimer u otra enfermedad cognitiva. Esto muchas veces induce al error de pensar que estas personas no sienten dolor ni angustia al, en este caso, ver como el agua inunda tu residencia y puede poner en peligro tu vida.
"El miedo es una emoción primitiva, que se siente independientemente de tu capacidad cognitiva. La emoción del miedo no se pierde, aunque sufras alzhéimer y apenas puedas hablar o reconocer a los de tu alrededor", confiesa el presidente de Aerte, José María del Toro.
Del Toro ha estado personalmente en la residencia de Sedaví, una de las más afectadas, donde el agua llegó a alcanzar los dos metros de altura, lo que obligó al personal a coger en brazos a los ancianos y subirlos por las escaleras, igual que en Benetússer. "La actuación del personal ha vuelto a superar cualquier expectativa, tal y como ya vimos en pandemia. El personal que trabaja tiene una vocación de servicio muy importante, mostraron su vinculación personal, anteponiendo los intereses de los demás a los suyos. Se ha vuelto el enorme sentido humano que hay en las residencias", señala.
Si no fuera suficiente con los problemas y los daños causados por el lodo, en Benetússer también han requerido la presencia de la Policía Local para evitar saqueos incluso con los ancianos dentro.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- El equipo médico de la hija de Anabel Pantoja responde: estas son las novedades del ingreso de Alma
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Qué fue de… Dinio, el buscavidas cubano que saltó a la fama gracias a su ‘escarceo’ con Marujita Díaz
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española