ENVEJECIMIENTO
La patronal de geriátricos calcula que España necesitará 100.000 empleados más en 10 años y pide legalizar a inmigrantes
Cada año, desde 2013, el grupo de personas mayores se agranda con 135.000 mayores de 65 años más en España y 43.700 octogenarios más al año
En los próximos diez años, habrá el doble de personas mayores de 65 y de 80 años de los que hay en la actualidad en España. Para atenderlos harán falta 100.000 profesionales más en el sector geriátrico y 268.000 camas en más en residencias. Son los cálculos que ha presentado este martes la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) en un estudio socioeconómico de la atención para personas en situación de dependencia en España. El sector, que ya tiene dificultades hoy para contratar personal, pide ayuda para encontrar manos. "Hay que flexibilizar la contratación de personas inmigrantes", pide Cinta Pascual, presidenta de ACRA, la principal patronal catalana en el sector geriátrico.
Cada año, desde 2013, el grupo de personas mayores se agranda con 135.000 mayores de 65 años más en España y 43.700 octogenarios más al año. Pero esta tendencia se duplicará en la próxima década debido a la crisis demográfica, por lo que habrá el doble de nuevas personas en la tercera edad de los que hay en la actualidad, cada año. Es por ello que la principal patronal geriátrica en Cataluña, ACRA, ha estudiado los cambios que debe afrontar el trato a los mayores dependientes para que la atención sea correcta.
La falta de personal y las listas de espera
El estudio apunta que cada año habría que ampliar 22.500 camas geriátricas en España si queremos tener cinco camas geriátricas por cada 100 mayores de 65 años. Y si queremos llegar a la ratio de 17 camas por cada 100 mayores de 80 años, habría que hacer 23.462 camas nuevas de residencias anuales hasta el 2036. Además, para suplir todos estos cuidados habrá que contratar a 100.815 profesionales más. A día de hoy el sector ya viene tocado, con más de 2.000 plazas de enfermería que son imposibles de cubrir solo en Cataluña. "La administración debe subir las tarifas del servicio para que podamos aumentar el sueldo de la plantilla, es un tema de justicia. Pero esto no será suficiente: la falta de auxiliares, enfermería y médicos es crónica en toda Europa y hay que poder legalizar y contratar las personas inmigrantes que ya están haciendo este servicio en los domicilios y sin contrato", reclama Pascual, cuya patronal ha iniciado gestiones para traer a Cataluñcaa enfermeras colombianas.
Pero el problema de la falta de personal tiene efectos hoy. "Yo he tenido que cerrar una planta porque no tengo personal, aunque hay gente que necesita entrar. Esto es lo que nos pasará si no conseguimos profesionales en este sector. Habrá que cerrar camas, y se aumentarán las listas de espera", augura Pascual. En 2023, según este estudio, de media las personas dependientes deben aguardar once meses para recibir las ayudas que ya tienen concedidas. Cataluña sigue un año más liderando el ránking de todo el estado. El 19% de los beneficiarios de las ayudas a la dependencia catalanes, 48.470 personas, estaban en lista de espera durante el 2023. La comunidad a la cola es Castilla y León, con un 0,1% de solicitantes en lista de espera.
Más centros privados
El estudio también analiza el coste medio de las plazas geriátricas en España, que se encuentran alrededor de los 2.000 euros al mes, y demuestra que el 75% de los centros geriátricos son de titularidad privada, aunque en Cataluña este porcentaje crece hasta el 85%, es la comunidad con más centros de titularidad privada. El crecimiento de los centros privados se explica por el aumento de centros concertados. Lejos de construir residencias, las administraciones prefieren consorciar las plazas con convenios o subvenciones a terceros. Esta tipología de centros ha aumentado un 14% desde la pandemia y ya supera el 43% del total de plazas geriátricas. En este sentido, el estudio también apunta que 12 grupos empresariales concentran el 30% de geriátricos. Pascual subraya, además, que la mayoría de centros, según este informe, están entre los 64 y 68 plazas. "No es cierto que abunden los macrocentros, estamos por debajo de la media de Alemania y Francia".
Una concentración del mercado que se agudiza en la gestión de los cuidados a domicilio. "Los 10 principales competidores de atención a domicilio concentran el 45% del mercado en términos de usuarios", dice el estudio. Sobre la atención a domicilio, destaca que, de media, las personas dependientes reciben tan solo cinco horas de cuidados en su casa cada semana, es menos de una hora al día. Cataluña es la tercera comunidad a la cola en dotación de horas para este servicio, se ofrecen tres horas de servicios a domicilio, de media, cada semana. Son 25 minutos al día.
El problema de financiación
El estudio también ahonda en los graves problemas de financiación de las ayudas a la dependencia, y demuestra que el Gobierno Central incumple la legislación. La ley de la dependencia de 2010 estipula que estado y comunidades autónomas deben financiar al 50% las ayudas a la dependencia. Con datos de 2022, este estudio indica que de media, las comunidades autónomas asumen el 75% de este gasto, mientras que el Gobierno Central solo financia el 25%. Ocurre en Cataluña, pero en la gran mayoría de comunidades. La mejor beneficiada es Galicia, donde el Gobierno Central asume el 35% de los gastos. En general, los datos apuntan que España sigue a la cola en la inversión de los cuidados y la atención de los dependientes, si se compara con otros países de nuestro entorno. "La media de los países de la OCDE es del 1,5% del PIB y nosotros estamos en el 0,9%. Países Bajos aportan el 3%, Alemania el 2,5% y Francia el 2%. Tenemos mucho margen de mejora", insiste Pascual.
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Begoña Gómez alerta de que Peinado se ha confundido al decir que sus investigaciones no pueden ser recurridas
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Un pequeño Bernabéu en Vallecas: el estadio del Rayo tendrá restaurantes, más aforo y estará adaptado para otros eventos
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El pueblo de Burgos con solo 385 habitantes que tiene dos de las mejores tortillas de patata de España
- ¿Tienes un hijo favorito? La ciencia confirma lo que muchos padres y madres niegan
- El fiscal del 'caso hidrocarburos' asegura que Aldama esconde 70 millones en el extranjero