BARÓMETRO DEL CIS
Casi a un 60% de quienes no tienen hijos les hubiera gustado tenerlos, pero no han podido por falta de recursos o problemas para conciliar
Más de la mitad de los españoles piensa que tener descendencia limita demasiado la libertad de los padres, según un barómetro del CIS
El 58,9% de los españoles sin hijos confiesa que le hubiera gustado tener descendencia y a un 39% de los padres tener aún más hijos, según se desprende del barómetro 'Fecundidad, familia e infancia' publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Y es que la familia sigue pesando mucho en los valores de los españoles hasta el punto de que casi un 50% dice que el número ideal de hijos son dos y otro 27% tres, por encima del 7% que menciona tener un hijo y el 1,3% que prefiere no tener descendencia.
El problema es que muchas personas carecen de suficientes recursos económicos o tienen problemas para conciliar la vida laboral y familiar, las principales razones aducidas, según la encuesta, para no tener hijos o tener menos de los deseados. Hay que tener en cuenta que la tasa de fecundidad en España cayó en 2023 a su mínimo histórico: 1,12 hijos por mujer, el registro más bajo de la UE, según un reciente estudio publicado por el centro de estudios Funcas.
A este respecto, el barómetro del CIS indica que 9 de cada 10 españoles considera que "ver crecer a los hijos es el mayor placer en la vida", pero casi el 60% admite que "limita demasiado la libertad de los padres" y otro 80% que suponen una "carga económica" o "reducen las oportunidades de trabajo y progresión profesional" (un 69%), sobre todo a las madres (un 76%).
La difícil conciliación
Llama la atención además que, según el barómetro, el 50% de los encuestados que tenía trabajo a tiempo completo o parcial en el momento en el que nació su primer hijo indica que no utilizó el permiso de paternidad o maternidad. Probablemente, un alto porcentaje sean padres que no disfrutaron de la baja hace años porque ahora está extendido que tanto el padre como la madre disfruten de las 16 semanas de permiso que les corresponden.
Además, la encuesta revela que un 11% ha reducido la jornada laboral y otro 4% ha pedido excedencia para poder ocuparse del cuidado de los niños. Asimismo, un 23% afirma que ha aceptado un trabajo por debajo de su formación y un 29% que ser padre ha limitado sus oportunidades de formación. Y un 11% que ha dejado de trabajar definitivamente.
Ante ello, casi la mitad de los españoles (un 47%) reclama al gobierno que flexibilice la jornada laboral de los trabajadores con responsabilidades familiares, un 31% que mejore el tratamiento fiscal de las familias con hijos y el 27% que dé ayudas personales a las personas que no pueden valerse por sí mismas.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas