SALUD LABORAL
Insomnio por estrés laboral: uno de cada tres españoles lo padece
El entorno laboral puede convertirse en el foco de las pesadillas de muchas personas, llegando a causar insomnio y ansiedad
Las bajas laborales por motivos de salud mental se duplican en España desde la pandemia

Muchos autónomos españoles no tienen momentos de desconexión laboral / Europa Press

Aunque el trabajo sea un lugar donde explotar la productividad, en muchas ocasiones se cruzan límites que repercuten a medio y largo plazo en nuestra salud mental. Es por eso que, muchas empresas y colectivos comienzan a concienciarse con este tema, pues los casos de ansiedad y estrés laboral debido a un exceso de presión o un ambiente hostil, continúan aumentando a pasos agigantados.
Tras los meses de verano, lo normal es regresar a la rutina con una mentalidad renovada y descansada. Sin embargo, para muchas personas supone reencontrarse con emociones negativas, como el estrés o la ansiedad, que repercuten en el resto de ámbitos de su vida. Un informe publicado por 'Cobee' sobre el estado de salud laboral en las empresas, asegura que el 37% de los españoles señala que le cuesta mucho desconectar de sus tareas diarias al acabar su jornada laboral.

Los “durmientes con insomnio” son más propensos a sufrir enfermedades crónicas. / Adobe Stock.
"Cuidar la salud mental de los equipos"
No solo eso, sino que el estrés y la ansiedad asociadas a su puesto de trabajo, condiciona el descanso nocturno, donde 1 de cada 3 personas asegura que duerme peor por culpa del estrés laboral, y otro 24% afirma que también descansa mal. El insomnio se ha vuelto el peor enemigo de 4 millones de adultos españoles, produciendo déficits cognitivos, ansiedad, depresión, hipertensión, diabetes u obesidad, de acuerdo con los datos publicados en el Informe Salud 2024: Estado de la Salud Laboral en las Empresas.
Más de a mitad de las personas que trabajan en España asegura haber vivido un episodio de estrés prolongado en su último año laboral, con una incidencia del 75% en mujeres y un 50% en hombres. Detrás del insomio y el estrés laboral se esconden razones como la excesiva carga de trabajo, la falta de motivación, un ambiente tóxico o la dificultad para conciliarlo con la vida privada, entre otros. Tal es así, que 1 de cada 3 empleados se ha planteado renunciar a su trabajo en el último año; y un 12% de los empleados ha solicitado la baja.
Pese a ser un problema para gran parte de la población activa, sólo el 18% de las personas asegura haber solicitado ayuda de un especialista de la salud mental, la mayoría son mujeres, según el informe mencionado: “Las empresas cada vez tienen más claro lo importante que es cuidar de la salud mental de los equipos. Sin embargo, un 85% de las compañías que operan en nuestro país no cuentan todavía con ningún sistema para apoyar emocionalmente a sus plantillas”, declara Borja Aranguren, CEO y cofundador de 'Cobee'.
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Estos son los supermercados que abren en Madrid este Jueves y Viernes Santo
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025