La importancia del entorno residencial privado en la atención a mayores
La Fundación IDIS presenta el informe “Observatorio del Sector Sociosanitario Privado”. El cuidado de los mayores presenta tres aspectos claves en su abordaje: la profesionalización, la continuidad asistencial y la innovación.
Alberto Zamora
Para ponernos en contexto, el sector privado representa el 70% de las residencias en España (5.567) y el 74% de las plazas (289.471). Actualmente, tiene prevista una ampliación que consiste en 47.363 camas nuevas, repartidas en 503 centros comerciales.
El otro factor a tener en cuenta es que en España un total de 4,3 millones de personas sufren alguna discapacidad, y de ese porcentaje, el 60,9% tiene 65 o más años. Además, un 87% de las personas de edad avanzada no se encuentran en residencias, por lo que su cuidado depende de cuidadores externos, con pocos medios, ya que solamente un 29% recibe prestaciones de ayuda a la dependencia.
El Informe “Observatorio del sector sociosanitario privado”
Para abordar la problemática de la situación, la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) ha celebrado una jornada que ha contado con ilustres invitados y ha servido para presentar el citado informe.
Los avances que España ha tenido en cuestiones económicas y sociales han aumentado la esperanza de vida de los ciudadanos, alcanzando los 83 años en 2022. De hecho, un 6% de la población total son personas mayores de 80 años. El aumento de la esperanza de vida también tiene un lado negativo: el incremento de las enfermedades crónicas y los problemas de salud; de modo que se necesitan más cuidados, convirtiendo a las residencias de mayores en un servicio cada vez más demandado.
En la presentación del evento, ha podido verse cómo resulta imprescindible una mayor coordinación y definición de servicios conjuntos entre servicios sociales y servicios de salud, que se encuentren respaldados por presupuestos adecuados. Pero hay un problema: con la financiación pública no se llegan a cubrir las demandas actuales (y futuras) de la sociedad.
En palabras de Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, “el sector privado cuenta con el 70% de las residencias y el 74% de las camas para el cuidado de mayores, lo que aporta sustento para facilitar la calidad de vida de nuestros mayores. Por ese motivo, es fundamental realizar una apuesta decidida por el trabajo conjunto entre el sector público y privado para abordar las disparidades en la disponibilidad de plazas residenciales, reducir la presión hospitalaria y la ocupación de camas en el SNS, así como un marco de Atención Sociosanitaria/Atención Intermedia en centros, donde se traten determinados procesos de convalecencia, rehabilitación y cuidados paliativos”.
La jornada también contó con la presencia y participación de Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, que comentó “apostamos por un nuevo modelo de atención social, con el que queremos seguir protegiendo a nuestros mayores, fomentando su autonomía, evitando su soledad y respetando el plan de vida que cada uno quiera desarrollar con dignidad y plenitud”.
Situación de las residencias privadas en España
Para analizar este apartado, se ha contado con la intervención de Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, que ha indicado que “el acceso a plazas residenciales adecuadas y de calidad es un aspecto crucial para garantizar el bienestar de los mayores, que además en buena medida enfrentan problemas como la vulnerabilidad y la policronicidad. Por lo tanto, es esencial trabajar conjuntamente entre los dos ámbitos de provisión, garantizando que todas estas personas tengan acceso a los servicios de atención a largo plazo que necesitan y merecen en esta etapa de su vida”, dando una perspectiva global de la importancia capital que tienen este tipo de residencias en España.
Nuevos modelos de atención sanitaria
El sector privado de las residencias de mayores se encuentra en un momento de crecimiento, reflejando, de este modo, su compromiso con la mejora y la ampliación de la oferta de atención a largo plazo para la población mayor en España. Es de suma importancia que ese crecimiento vaya acompañado de estándares de calidad muy elevados.
Aclara la situación Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS, “el sector privado apuesta por la innovación, desarrollando nuevos modelos de atención, convivencia y aseguramiento a través de la tecnología, para mejorar la sostenibilidad del sector a largo plazo. Además, trabaja en aspectos como la profesionalización, la continuidad asistencial y el fomento de la creación de redes de apoyo social entre los residentes”.
En el informe “Observatorio del sector sociosanitario privado” se vislumbran alternativas de vivienda para personas mayores que puedan mantener su autonomía, caso del senior living, y también productos financieros, como los seguros de dependencia o la hipoteca inversa, que ofrezcan una cobertura económica a dichas personas. También se promueve el acercamiento de las residencias de mayores a los hospitales, lo que permitiría optimizar los cuidados y mejorar la eficiencia en la atención. Del mismo modo, en el informe se plantea la necesidad de impulsar las Unidades de Atención Geriátrica a Residencias (UAGR), para potenciar la colaboración privada-pública, en aras de mejorar la atención.
Como cierre de la jornada se ha realizado la mesa de debate "Cuidado de mayores, compromiso social y continuidad asistencial", moderada por Mayte Segura, directora de comunicación de la Fundación IDIS, y en la que han participado María del Mar Camuñez, geriatra de la Fundación Instituto San José; Natalia Roldán, presidenta de AESTE (Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia) y el citado Patxi Amutio. En el debate, los ponentes han comentado su opinión sobre la situación de envejecimiento de la población española y sus necesidades de salud, así como otros aspectos relacionados, como los recursos financieros o las políticas de bienestar necesarias.
- La guerra abierta en Sagrillas, el pueblo de 'Cuéntame', que enfrenta al alcalde con una vecina por abrir un museo tras el final de la serie: 'Es una oportunidad para no caer en el olvido
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- Un trabajador de la Diputación de Badajoz declara ante la jueza que David Sánchez logró su puesto por su entrevista de trabajo
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey: horario y equipos clasificados
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Primer día de cortes en la A5 en Madrid: 'El problema será cuando la gente se confíe
- Dentro del taller del campeón de España de modelismo: 'Intento buscar las rarezas