FALLAS
De la teta de Rigoberta a plantar una falla en Torrent (Valencia)
La diseñadora Marina Salazar, que creó la estructura de la cantante de ‘Ay, mamá’ para el Benidorm Fest, prepara su primer monumento junto al artista Chuky para Cronista Vicent Beguer

Marina Salazar con la falla que ha diseñado.
El ‘tetamundi’ es el objeto que mejor define el trabajo de la diseñadora de Barcelona Marina Salazar. La catalana ideó la imagen de un seno como si fuera un globo terráqueo para representar un episodio de la mitología griega sobre el inicio de la vía láctea que se vincula al chorro de leche que salió disparado de la teta de Hera. Años después de crear su primer objeto ‘hackeado’, como lo llama la artista, esa ‘tetamundi’ dio la vuelta a España por la escenografía de la canción ‘Ay, mamá’ de Rigoberta Bandini en el Benidorm Fest. Lo que fue un icono en forma de falla (aunque matiza Salazar que nunca fue un monumento fallero porque su objetivo no era quemarse) llega a las fiestas falleras de Torrent.
Salazar ultima el que será su primer monumento fallero, diseñado por ella y elaborado con el artista Raúl Martínez "Chuky" para la comisión Cronista Vicent Beguer de Torrent. Un tándem triple "mágico", tal como cuenta por teléfono la diseñadora.
‘Excultures’ es el conjunto que se está cocinando a fuego lento entre el estudio de Salazar en Barcelona y el taller de 'Chuky' en Benaguasil para una de las fallas más innovadoras de Torrent. Tras el beso lésbico, firmado también por Chuky, este año el monumento romperá con las esculturas greco-romanas que vincularán con temas de actualidad como la inteligencia artificial, los derechos Lgtbi o las relaciones de parejas atravesadas por la tecnología.
Las esculturas del museo cobran vida por la noche y buscan visibilizar cuerpos no normativos, reivindicar lo local, apoya la diversidad de géneros, empodera el papel de la mujer, cuestiona los cánones de belleza actuales y criticar las relaciones sociales y afectivas con el uso de las nuevas tecnologías y la validación digital a golpe de matches y likes.
Un 'flechazo' artístico con Chuky
El reto de elaborar una falla es la primera experiencia de Salazar en proyectos ‘macro’, pues si algo caracteriza su arte es hacerlo en ‘micro’. "Mis amigos artista falleros me decían que yo hacía fallas en miniatura". Entre ellos Chuky. Se conocieron en algunas exposiciones del sector artístico y en seguida se entendieron a la perfección. Salazar dice que hablan "el mismo idioma" y que trabajar con él es "una maravilla". La comisión Cronista Vicent Beguer también ayuda, "nos han dado total libertad para crear".

Marina Salazar y Chuky. / L-EMV
Habrá 'tetamundi'
Dentro de los ‘ninots’ que componen la falla también habrá espacio para la ‘tetamundi’ de Rigoberta Bandini que tanto la caracteriza. "Es el icono de mi trabajo y el resumen de mi obra: pone a la mujer en el centro y reivindica el cuerpo femenino", señala Salazar. Adelanta que no quiere sonar ‘naif’ pero que diseñar su primera falla (con "ritual de quemarse y todo lo que implica que sea arte efímero", aclara) "es cumplir un sueño". "Yo siempre hago arte en un tamaño pequeño y para mí lo que hacían artistas como Chuky era algo enorme, inalcanzable. Por el tamaño pero también por todo lo que implica el proyecto en sí", dice.
Su primera experiencia con la fiesta fallera fue como jurado de las infantiles en Valencia el año pasado. Ahí entendió la dinámica «tan particular» de una fiesta «única» y vio el arte efímero desde otro punto. Desde el fallero. Pero sus vínculos valencianos vienen de lejos, pues Salazar tiene familia en la Comunitat Valenciana que vivió, precisamente, en Torrent. Allí, en la capital de l’Horta Sud es donde plantará estas Fallas su ‘ópera prima’ fallera junto a Chuky. Aunque no ha habido que esperar a marzo para ver algunas de las obras de Salazar en Torrent.
Una subasta solidaria
En la línea de la trayectoria solidaria y social que caracteriza, también, a la falla Cronista, la comisión organizó una subasta a beneficio de la asociación InVisibles que contó, primero, con un busto ‘hackeado’ por Salazar y que fue modificado después por otros artistas. Si hay un mensaje que quiere mandar el monumento que se plantará en marzo en su conjunto ese es que "la revolución es la única solución". "Es una obra para desaprender, para empoderarse. Es un monumento que apaga el fuego con gasolina". Fuego, gasolina y un impacto social es lo que hará arder esta obra de arte efímera. La primera de esta artista catalana.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- La tienda junto la Plaza Mayor de Madrid que triunfa con los 'bollos del cole': 'Vendemos más de 100 al día
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón