CALENDARIO MUSULMÁN
Comienza el Ramadán 2023: qué es, cuándo es y cuánto dura
La fiesta más importante del Islam comenzó el jueves 23 de marzo y concluirá el 21 de abril, según el calendario lunar

Ya ha comenzado uno de los períodos más importantes para los practicantes del Islam. El Ramadán, noveno mes del calendario islámico, es una época en la que los musulmanes evitan todos aquellos comportamientos impuros o inmorales, se centran en estudiar y recitar el Corán y llevan a cabo acciones positivas y humildes hacia el prójimo.
Esta fiesta la marca el calendario lunar, concretamente el noveno mes, y comienza con la aparición de la luna en fase creciente el último día de Sha'ban (octavo mes del calendario islámico). La festividad se extiende durante 29 o 30 días en función del ciclo lunar, que oscila en torno a los diez días cada año. Por ello, las fechas cambian en función de las variaciones de la traslación de la Luna en torno a la Tierra.
Ayunar y rezar quizás sean las acciones que más se repiten en el Ramadán. Sin embargo, los más de 2,2 millones de musulmanes que residen en España predican su fe de maneras muy diversas. Los creyentes del islam aprovechan este mes del año para crecer espiritualmente, renovar su fe y establecer vínculos más consolidados con Alá. Este proceso espiritual lo llevan a cabo mediante las lecturas del Corán o absteniéndose de realizar cualquier acto inmoral. Sin embargo, lo que más prima durante la celebración del Ramadán es el desarrollo de la paciencia y la humildad, empatizando con las personas desfavorecidas que no pueden afrontar hacer varias comidas al día.
¿Cuándo es el Ramadán en 2023?
Este año, el Ramadán o noveno mes del calendario islámico, ha comenzado el jueves 23 de marzo y se prolongará hasta el 21 de abril, por lo que durará casi un mes. Respecto, al horario en el que se debe hacer el ayuno, será en función del sol. En España, sale en torno a las 7 de la mañana, y se pone entre las 19 y las 20 horas de la noche, pero siempre variará en función a la zona geográfica del país.
Para este Ramadán, habrá un aspecto diferente al del año pasado: el domingo 26 de marzo se lleva a cabo el cambio al horario de verano, por lo que habrá una hora más de sol al día y, por tanto, una más de ayuno. En cualquier caso, es durante esas horas cuando debe cumplirse el ayuno, por lo que, antes del amanecer, los practicantes toman un desayuno al que llaman 'suhur', para así prepararse para la dura jornada, y al caer la noche consumen una cena muy copiosa a la que llaman 'iftar'.
La tradición histórica del Ramadán
Según cuentan los textos sagrados, durante el ramadán se reveló al profeta Mahoma los primeros versos del Corán, iniciándose así la tradición islámica y la consecuente peregrinación del profeta a La Meca que originó todos los fundamentos del Islam. Este momento tan importante para el desarrollo de la religión se honra con la abstinencia durante las horas de sol. Además, durante ese horario, tampoco se permite fumar o mantener relaciones sexuales. Dentro del islam, sus dogmas se basan en cinco pilares fundamentales: fe, oración, caridad, peregrinación y el ramadán. Incluir esta festividad dentro de los pilares de la fe de esta religión demuestra la gran importancia que tiene para el islam.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- ABONO TRANSPORTE EN MADRID Se pone fin al descuento del abono transporte de Madrid: esta es la fecha
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ELECCIONES GENERALES 23J El partido de Teresa Rodríguez renuncia a un pacto con Yolanda Díaz y se presentará en solitario al 23J por Cádiz o Sevilla
- En el marco del SIL La logística mantiene buenas expectativas pese al recorte de la inversión que detecta CBRE
- NEUROLOGÍA Sialorrea: un problema que no es tan menor, y que puede ser a la vez síntoma o enfermedad
- Los mejores del mundo Los restaurantes españoles Aponiente, Azurmendi, Enigma y Ricard Camarena, entre los 100 mejores del mundo
- MÚSICA Muere Jack Lee, inmortal del pop gracias a una única canción: 'Hanging on the telephone'
- ENERGÍA Las balsas de Tenerife eliminan la contaminación que absorben mil hectáreas de masa forestal