Mesa redonda. III Foro Innovación para el Desarrollo, Cooperación Internacional y Agenda 2030
Las alianzas público-privadas y la innovación marcarán el futuro de la cooperación internacional española
Las múltiples crisis a las que se enfrenta el planeta en la actualidad, plantean nuevos retos para la cooperación internacional. En este contexto, ¿cómo será el nuevo marco de cooperación? ¿Qué desafíos se plantean en materia de cooperación y sostenibilidad? ¿En qué situación está la colaboración público privada? ¿Qué papel juega la preservación del medioambiente en las estrategias de cooperación al desarrollo?

Estas cuestiones que afectan a los proyectos de cooperación internacional, y su repercusión sobre la sostenibilidad medioambiental, han protagonizado el III Foro Innovación para el Desarrollo organizada recientemente por Prensa Ibérica en colaboración con Acciona. Esta jornada centrada en la Cooperación Internacional y Agenda 2030, ha contado con la participación de José Gabriel Martín, director de la Fundación Acciona.org, Antón Leis García, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y Ignacio Suarez Fernández, coordinador del área de estrategia e innovación de Fundación CIDEAL.
La cooperación internacional en España y los retos a los que se enfrenta van a marcar la agenda política, pública y privada a corto, medio y largo plazo, gracias a la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global que busca realizar una profunda reforma en materia de cooperación internacional, y que se inspira en valores de solidaridad en el ámbito internacional, sostenibilidad medioambiental, y de colaboración ante los grandes desafíos que afronta el mundo en la actualidad.
El proyecto de Ley, que ha conseguido un consenso casi total en el Senado, trata de actualizar el marco legal para adaptar este ámbito a las cuestiones actuales, y pretende regular de manera más eficaz y transparente los proyectos de cooperación en el ámbito internacional, dando respuesta a necesidades reales de hoy.

JOSÉ GABRIEL MARTÍN, director de la Fundación ACCIONA.ORG y ANTÓN LEIS GARCÍA, director de la AECID
/Principales retos de la cooperación internacional
La nueva Ley va a actualizar el marco normativo de la cooperación española. Para el director de la Fundación Acciona.org, esta norma mejorará “la creación de alianzas como elemento trasversal, algo que ya recoge la Agenda 2030 en el ODS17, y la importancia del trabajo en alianza para conseguir los objetivos marcados” algo que alcanza tanto al ámbito de la cooperación como a la sociedad. En este sentido las alianzas entre el sector público y el privado son muy importantes, y, aunque el sector privado debe adaptarse, tiene mucho que aportar.
«Nos enfrentamos a retos complejos que exigen soluciones nuevas» (José Gabriel Martín)
El planeta se encuentra en un contexto de crisis superpuestas, como la de Ucrania, América Latina o el Sahel, “y tenemos que actuar”, destacó Antón Leis. La apuesta de esta Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenibles y de Solidaridad Global es que España vaya al encuentro de los problemas y de esos desafíos, que son problemas y desafíos de estas sociedades (especialmente en países del Sur), pero que tienen un impacto aquí. También va a establecer un marco regulador innovador para la cooperación en España que pondrá este sector a la vanguardia de las cooperaciones internacionales.
Este ámbito ha pasado de trabajar para erradicar la pobreza a dar soluciones más complejas dirigidas a los servicios y bienes globales como la mejora de la salud, la sostenibilidad medioambiental, y la lucha contra la crisis climática y otras crisis como la energética.
Así, tal y como ha apuntado Suárez Fernández, la Ley “plantea un escenario de oportunidades que va a permitir actualizar el marco normativo de la cooperación española, y alinear los proyectos con la agenda internacional de desarrollo”.

IGNACIO SUÁREZ, coordinador del área de estrategia e innovación, Fundación CIDEAL
/Alianzas público-privadas y proyectos eficaces
Una de las ideas clave del III Foro Innovación para el Desarrollo, ha sido los beneficios que aporta sumar esfuerzos para dar respuestas más claras, así como una mayor aportación de fondos, por ejemplo, a través de la generación de incentivos que permitan movilizar fondos y fomentar una mayor implicación del sector privado. Desde la Fundación Acciona.org señalaron que, la importancia que tienen las alianzas radica en que cada vez más “la cooperación se enfrenta a problemas cada vez más complejos y esto necesita de soluciones más innovadoras”.
Algo que conlleva plantear proyectos y soluciones de largo recorrido, que sean ampliables y escalables y que trasciendan el entorno en el que se trabaja.
La importancia de la innovación
Hablar de innovación en el ámbito de la cooperación internacional va más allá de la tecnología. Este tipo de innovación forma parte de la cooperación y es inevitable hablar de ella, pero en este ámbito, José Gabriel Martín quiso hablar también de innovación social. En el caso del sector privado subrayó el concepto de los negocios inclusivos, aquellos que incorporan a la población vulnerable en el desarrollo de esos negocios inclusivos. Durante participación en esta jornada, también mencionó un tipo de innovación menos visible como es la innovación administrativa, necesaria para adaptar la cooperación entre proyectos, un aspecto que, “cuando se trabaja en alianza, es esencial”.
«Gran parte de los desafíos de nuestra vida cotidiana se pueden resolver trabajando con otros» (Antón Leis)
Otras fórmulas de innovación recuperan elementos tradicionales y soluciones basadas en la naturaleza, tal y como destacó el director de AECID, quien habló también de la inversión de impacto como elemento innovador, ya que el sector privado cada vez tiene mayor interés por el retorno social de sus inversiones.
Y sobre la innovación tecnológica, Suárez, desde la Fundación CIDEAL comentó que “la innovación tiene muchas caras y tiene un gran poder transformador”. El uso de tecnologías sencillas, que se puedan transferir a los actores locales, ayudará a mejorar aspectos como la lucha contra la desertificación, la producción agrícola o la seguridad alimentaria. Realizar el ejercicio de calcular la relación entre el coste y el beneficio de la solución tecnológica que se implanta, puede marcar la diferencia en ciertos contextos específicos.
Todo ello, sin olvidar el importante papel que el entorno académico juega en la innovación, porque es ahí donde se genera mucho del conocimiento que luego se aplica en los proyectos.
Cooperación internacional y medio ambiente
Cooperación y sostenibilidad medioambiental no pueden separarse, y para ello deben diseñarse proyectos basados en las necesidades reales de las personas. Desde AECID han destacado “que hoy en día es imposible plantearse un desarrollo humano que no esté vinculado con la preservación del planeta”. Por este motivo el ámbito de la cooperación debe trabajar en lo que se conoce como “adaptación climática” y que supone ayudar a los países que lo necesita a hacerse resilientes a los efectos del cambio climático.
«El tema medioambiental tiene que ser incorporado de una manera trasversal a todos los proyectos» (Ignacio Suárez)
El aspecto medioambiental debe formar parte, de manera transversal, en todos los proyectos de cooperación al desarrollo, y “contemplar los efectos que puedan tener a nivel medioambiental”, destacó Ignacio Suárez.
Tal y como quedó de manifiesto durante este encuentro de expertos, la cooperación internacional española, aunque se enfrenta a unos retos importantes, está a la vanguardia del ámbito internacional, y debe prepararse para dar respuesta a los problemas de un mundo cambiante, donde la eficacia de la ayuda es necesaria para contar, también, con el respaldo de la sociedad civil.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- TEORÍA EN REDES SOCIALES La teoría de la conspiración sobre la maternidad de Ana Obregón que circula por las redes: "Es hija de su hijo"
- Portugal La Policía descarta la motivación terrorista en el ataque en un centro islámico de Lisboa
- CLAVES Clara Ponsatí: ¿cuál es su situación judicial? ¿Qué pasará si no se presenta en el Supremo el 24 de abril?
- INDRA La CNMV propone reformar la Ley de Sociedades de Capital para evitar ceses de consejeros como pasó en Indra
- DECISIÓN JUDICIAL El TSJC comunicará este jueves a Laura Borràs la sentencia tras el juicio por corrupción
- TRANSICIÓN ENERGÉTICA Amazon e Iberdrola sellan una alianza mundial para intercambiar servicios digitales y energía verde