ESTUDIO INTERNACIONAL
El mundo está perdiendo sus estrellas: más de la mitad han 'desaparecido' por la contaminación lumínica
El brillo de las luces nocturnas ha aumentado un 10% anual en la última década, según un estudio de la revista 'Science'
Uno de cada seis europeos son incapaces de ver la banda luminosa de la Vía Láctea

Europa vista desde el espacio, de noche. /
El mundo está perdiendo sus estrellas. En tan solo diez años, más de la mitad de los astros visibles desde la superficie terrestre han 'desaparecido' tras la estela de la contaminación lumínica. Para que se hagan una idea de qué significa esto, fíjense en este ejemplo. Un niño nacido hace tan solo veinte años en un área donde eran visibles 250 estrellas ahora, dos décadas más tarde, en ese mismo lugar tan solo vería un centenar de puntos luminosos. Uno de los estudios más grandes hasta la fecha sobre este fenómeno alerta sobre cómo el aumento de las luces artificiales está ocultando el brillo de las estrellas.
Hace doce años que la plataforma de ciencia ciudadana 'Globe at night' recopila información sobre cómo se ve el cielo nocturno en diferentes puntos del planeta. A partir de estos datos, un equipo internacional de científicos ha logrado estudiar, por un lado, el aumento de la contaminación lumínica y, por el otro, la progresiva 'desaparición' de las estrellas. Las conclusiones, publicadas este mismo jueves en la revista 'Science', sugieren que el brillo de la luz artificial ha aumentado cerca de un 10% anual en la última década y esto, a su vez, ha borrado del firmamento miles de estrellas.
En Europa, según un estudio Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la contaminación lumínica está tan extendida que seis de cada diez ciudadanos son incapaces de encontrar en el cielo nocturno la característica banda luminosa de la Vía Láctea. En Estados Unidos se estima que más del 80% de la población es incapaz de ver las estrellas debido a la intensa luz de las ciudades. En muchos lugares de la Tierra incluso se ha observado que el cielo nunca llega a escurecerse del todo debido al "crepúsculo artificial causado por la dispersión de la luz antropogénica en la atmósfera".
El peligro de la luz nocturna
Según alertan los expertos, el impacto de la contaminación lumínica va mucho más allá de lo que podemos observar en las grandes metrópolis iluminadas por doquier. Y es que el brillo de las luces artificiales no solo alumbra los edificios y las calles sino que, además, crea un resplandor en el cielo que impregna la atmósfera en un radio de varias decenas de kilómetros. Un estudio de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) calculó que para observar el brillo de la Vía Láctea desde Barcelona es necesario alejarse unos 30 kilómetros de la costa.

Contaminación lumínica sobre la ciudad de Benidorm. /
El intenso y constante brillo del cielo nocturno está provocando todo tipo de efectos perjudiciales. Los astrónomos, por ejemplo, alertan de que la contaminación lumínica torpedea (o directamente impide) algunas observaciones astronómicas. La presencia de luces artificiales durante la noche también está alterando el ciclo de vida de animales y ecosistemas en todo el mundo. Varios estudios alertan de que el brillo de las ciudades provoca que tortugas y aves marinas recién nacidas se desorienten, pierdan el rumbo y acaben muriendo incluso antes de llegar al mar. En el caso de los humanos, el 'boom' de luces nocturnas se ha asociado con la aparición de diversos problemas de salud (desde el insomnio hasta algunas enfermedades).
"El brillo nocturno –también conocido como 'skyglow'– está destruyendo parte de nuestro patrimonio cultural", destaca la investigadora Constance Walker, una de las científicas que ha liderado este análisis. Según destaca el estudio de 'Science', a lo largo de la historia los humanos siempre han tenido una vista impresionante del cielo nocturno estrellado y esto también se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo de nuestras sociedades. Ahora, el incremento de la contaminación lumínica no solo nos está robando una a una las estrellas. También está privándonos de una de las imágenes que durante millones de años ha inspirado a nuestra especie.
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- Accidente Al menos 261 muertos y 900 heridos por un choque de trenes en la India
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Ciclismo Ya huele a Tour, empieza el Dauphiné
- Elecciones 28M Nervios, tensión y el hallazgo de una caja con 580 papeletas: así fue el recuento del voto extranjero que confirmó la victoria del PSOE en Asturias
- Investigación Cinco niños heridos tras volar un castillo hinchable en Toledo