EUROBARÓMETRO
Los españoles, entre los europeos más preocupados por el coste de la vida e insatisfechos con el Gobierno
El caso de España refleja la misma distribución que en la media europea, preocupada por los altos precios de energía y alimentos (93%), la pobreza y la exclusión social (93%), y el cambio climático y la extensión de la guerra en Ucrania (86%)

El aumento del coste de la vida es la principal preocupación para el 97% de los españoles, entre los más inquietos de la Unión Europea (UE) por la subida de precios, mientras que un 69% se muestra "insatisfecho" con las medidas puestas en marcha por parte del Gobierno para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos o la energía, según revelan los datos del Eurobarómetro de otoño del Parlamento Europeo publicado este jueves.
El caso de España refleja la misma distribución que en la media europea, preocupada por los altos precios de energía y alimentos (93%), la pobreza y la exclusión social (93%), y el cambio climático y la extensión de la guerra en Ucrania empatadas en tercera plaza (86% en ambos casos).
La inquietud respecto al coste de la vida es común en todos los Estados miembro, con los resultados más altos registrados en Grecia (100%), Chipre (99%), e Italia y Portugal (ambos con 98%) y los altos precios, incluidos los de la energía y los alimentos, se dejan sentir a lo largo de todas las categorías sociodemográficas tales como género o edad, así como en todos los contextos educativos y socio-laborales.
Sin embargo, los ciudadanos no consideran suficientes las acciones tomadas ni a nivel nacional ni europeo, con solo un tercio de los europeos satisfechos con las medidas; datos similares a los registrados en España, donde un 28% aprueba las acciones del Gobierno español y un 32% las adoptadas por la UE.
Al examinar la situación financiera de los ciudadanos, la encuesta revela que casi la mitad de la población europea (46%) considera que su nivel de vida se ha reducido ya como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y el aumento del coste de la vida. Otro 39% asegura no haber sentido todavía esa reducción pero pronostica que será así en 2023.
Otro indicador sintomático de las crecientes limitaciones económicas es el aumento en el porcentaje de personas que aseguran tener dificultades para pagar sus facturas "la mayor parte del tiempo" o "en ocasiones": un incremento de nueve puntos, pasando del 30% al 39% desde otoño de 2021.
Por su parte, más de la mitad de los españoles (54%) afirma que su nivel de vida personal ya se ha reducido como consecuencia de las distintas crisis, y otro 36% cree que verá estas limitaciones en 2023, con solo un 10% de los encuestados que señala que no espera cambios. Además, hasta un 35% de los españoles asegura que no puede pagar las facturas "la mayor parte del tiempo" o "en ocasiones".
Noticias relacionadasLas recientes crisis, y particularmente la guerra de Rusia contra Ucrania, han reforzado el apoyo a la Unión Europea: el 62% ven la membresía en la UE como "algo bueno", uno de los resultados más altos desde 2007, mientras que en el caso de España la cifra sube hasta el 73%. Dos tercios de los europeos (66%, 70% en el caso de España) consideran que la pertenencia de su país a la UE es importante, y hasta el 72% (81% para los españoles) cree que su país se ha beneficiado de ser miembro de la UE.
En el caso español, los ciudadanos señalan la contribución al crecimiento económico en España como el principal beneficio de pertenecer a la UE (39%) y un 30% considera que la UE facilita una mejor cooperación entre los Estados miembros, mientras que el mantenimiento de la paz se sitúa en tercer lugar, al valorarlo el 28% de los encuestados.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- MERCADOS Fin de la tregua: la banca se hunde en bolsa tras dispararse los seguros de impago de Deutsche Bank
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Biodiversidad Misión, salvar a las gorgonias: plan pionero para 'reforestar' los bosques marinos
- ¿Podré seguir utilizando mi coche gasolina o diésel en 2035 con combustibles sintéticos?
- SALUD Los psicólogos actualizan sus conocimientos sobre las adicciones
- Tenis Davidovich se estrena con triunfo en Miami, con Alcaraz en el horizonte
- POLÍTICA EMISIONES CERO La UE llega a un acuerdo con Alemania para vetar los motores de combustión