REDES SOCIALES
El 25% de las familias considera que seguir a 'influencers' afecta a la autoestima de sus hijos
El estudio ha encuestado a más de 1.002 hogares de España, cuyas preocupaciones son los efectos perjudiciales de las redes sociales en los jóvenes

Más de un 25% de familias españolas --una de cada cuatro-- considera que el hecho de seguir a 'influencers' en las redes sociales afecta mucho a la caída de la autoestima de sus hijos, según revela el XII Barómetro de las Familias en España de The Family Watch.
El estudio, realizado por la empresa de investigación GAD3, mediante una encuesta online realizada a 1.002 hogares de España, pone de manifiesto la preocupación de las familias españolas por los efectos perjudiciales de las redes sociales en los jóvenes y, en concreto, en el hecho de que un 54% de ellos hayan visto deteriorada su salud mental.
Así, lo que más preocupa a las familias es la exposición al 'cyberbullying' (insultos e injurias a través de Internet); la exposición de datos personales, el uso excesivo de las redes sociales y la exposición de la imagen, los cambios en la autoestima, el aislamiento social y la incapacidad para filtrar contenidos.
Por otro lado, casi la mitad de las familias (46,3%) considera que la publicidad y las comunicaciones comerciales en las que aparecen niñas adolescentes dan una imagen sexualizada de las menores. Asimismo, un 63% cree que se ofrece una imagen idealizada y, ante esta situación, el 63% ve necesario aumentar la legislación que regule la publicidad en la que aparecen menores.
Sobre la gestión de las consecuencias de la sobreexposición en las redes e Internet, casi un 60% de los entrevistados considera que son las propias familias las que deben participar, como principal actor social, para reducir el impacto de las redes sociales en los jóvenes, frente a un 14,1% que piensa que deben ser las instituciones educativas o un 7,8% que cree que han de ser las autoridades competentes mediante leyes.
"No podemos dejar a los jóvenes y a los menores entrar en Internet sin dotarles de herramientas para enfrentarse a todo lo que allí se van a encontrar. En este sentido, una vez más el papel de las familias es esencial", ha subrayado la directora general de The Family Watch, María José Olesti.
- FRAUDE Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- ASALARIADOS El mínimo de ingresos para presentar la declaración de la Renta 2022 si se tienen dos pagadores
- OPOSICIONES 2023 Las cuatro oposiciones que tienen más plazas de trabajo en este 2023
- FÚTBOL: ESCOCIA-ESPAÑA (2-0) A De la Fuente se le pone cara de Iñaki Sáez
- Movilidad sostenible Ya es oficial: la UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035
- Selección | Clasificación Eurocopa 2024 La otra lista de De la Fuente: los deberes del nuevo seleccionador
- REPRODUCCIÓN ASISTIDA Qué es la gestación por sustitución que ha seguido Ana Obregón y no es legal en España
- ANA OBREGÓN Ana Obregón, madre a los 68 años: el secreto de una decisión tomada hace un año
- Finanzas UBS trae de vuelta a Sergio Ermotti como consejero delegado para pilotar la fusión con Credit Suisse