LA VIDA CONTIGO
¿Pasas demasiado tiempo con tu pareja?
Si toda tu vida gira en torno a una sola persona, puede que salten las alarmas
El psicólogo Tomás Santa Cecilia aconseja mantener la independencia y no "hipotecar todo el bienestar" a un único pilar

Las señales que indican que pasas demasiado tiempo con tu pareja. /
Hay parejas que, cuando se conocen, forman un microcosmos en el que solo conviven esas dos personas. Sus vidas pasadas, aquellas en las que antes figuraban su familia, sus amigos y compañeros, ya no existe. Nada de lo que existe alrededor de ellos parece importarles.
Son situaciones en las que podemos decir que las parejas pasan "demasiado tiempo juntas", como señala Tomás Santa Cecilia, director del Centro de Consultoría Psicológica CECOPS. Ocurría en relaciones de otras generaciones, en las que dejaban absolutamente todo por ella, desde el entorno familiar y laboral, hasta el social y el ocio. Ahora ocurre en menor medida, pero los psicólogos siguen viendo casos en personas más jóvenes que generan un alto apego y dependencia. "Al final, lo que conseguimos así es depositar toda nuestra esperanza de vida en la pareja; es hipotecar todo nuestro bienestar a un solo pilar", asegura el experto. Con todos los riesgos que esto supone, como los celos, las desconfianzas y el control.
Una investigación publicada en 2020 trató de indagar en qué medida la cantidad total de tiempo que las personas pasan con sus parejas predicen el bienestar, ya que los trabajos previos lo habían correlacionado tanto con el estado de la relación como de la calidad. Los resultados de este estudio indicaron que estar en una relación romántica, interactuar con la pareja e invertir más tiempo en ella, efectivamente, predecía un mayor bienestar. Sin embargo, estos efectos fueron moderados por la calidad de la relación, de modo que estar incluso en "relaciones relativamente neutrales" e interactuar en ellas se asoció con un menor bienestar que no estar en pareja. "Es posible que las personas que pasan mucho tiempo con sus parejas románticas no se sientan más satisfechas con la vida que las personas que pasan menos tiempo con sus parejas", indicaron los autores.
¿Es posible que necesitemos un respiro?
En esas circunstancias, puede que necesites 'un respiro'. O, dicho de otro modo, algo de espacio. "Las parejas tienen que respirar de forma independiente", indica el director del Centro de Consultoría Psicológica CECOPS, que subraya la importancia de que se comparta tiempo, pero no todo. Algunas señales pueden hacernos saltar las alarmas.
Echar de menos nuestros hobbies
Una de ellas, según Santa Cecilia, se da en el momento en que empezamos a dejar de hacer cosas en beneficio de la otra persona y echamos en falta nuestros propios hobbies. "Una relación implica un compromiso, dedicación, tiempo y el ceder, en muchas ocasiones, en provecho de la pareja, pero no podemos perder la identidad como persona por el simple hecho de estar con alguien. Debemos poner el foco ahí", asegura.
... y nuestra intimidad
Desear hacer otras cosas también es sinónimo de que nos hace falta nuestro propio espacio. "Necesitamos nuestro tiempo de intimidad, tanto dentro de la propia relación como fuera, para nosotros mismos", explica el psicólogo. En el momento en que perdemos todo eso, podemos estar ante un problema.
Irritabilidad
Si solo vamos a sitios o realizamos actividades por los demás, es natural que empecemos a sentirnos más irritables. "En el momento en que hacemos cosas que no son congruentes con lo que pensamos y sentimos, ni se hacen por nuestro bienestar, hay irritación", explica. Sobre todo si la pareja no permite que persigas tus objetivos en otros ámbitos. "Muchas personas dejan de hacer deporte porque a su pareja no le gusta", asegura.
Plantea que necesitas más tiempo a solas
Noticias relacionadasSi notas estas señales, es el momento de hablar para plantear que necesitas pasar más tiempo a solas. No hay nada de malo en esto. Al revés: vas a conseguir que la relación sea más sana. Para eso, intenta comunicarlo de manera directa y concreta. Si lo que propones no es contraproducente para vosotros (y hacer deporte, como en el ejemplo que pone el psicólogo, claramente no lo es), tendrías que recibir apoyo. "Para que una pareja sea ecológicamente saludable, necesita tres tiempos: el de uno mismo, el del otro, y en conjunto. Hay que fomentar que la otra persona haga cosas por ella o por él mismo", apunta.
"El gran problema de las relaciones es donde todo el bienestar y tiempo se deposita en la pareja. También hay que hacerlo en las aficiones, los amigos, la familia, el trabajo y los proyectos personales y sentimentales", concluye.
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- Accidente Al menos 261 muertos y 900 heridos por un choque de trenes en la India
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Ciclismo Ya huele a Tour, empieza el Dauphiné
- Elecciones 28M Nervios, tensión y el hallazgo de una caja con 580 papeletas: así fue el recuento del voto extranjero que confirmó la victoria del PSOE en Asturias
- Investigación Cinco niños heridos tras volar un castillo hinchable en Toledo