INE
Los nacimientos alcanzan el mínimo histórico en un mes de septiembre: 28.381
La mortalidad, sumando las semanas que incluyen el mes de septiembre, descendió un 1,09% respecto al mismo mes de 2021 y un 5,17 en relación al de 2020

Los nacimientos cayeron casi un 6% en septiembre.
Los nacimientos alcanzaron el pasado septiembre el mínimo histórico para ese mes en España, con caídas del 5,94% respecto al mismo mes de 2021, del 6,30% en comparación con 2020 y del 8,69% en relación a septiembre de 2019, antes de la pandemia.
Según la estimación mensual hecha pública este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en los últimos cinco años los nacimientos en este mes se han desplomado un 15,45% hasta quedar en septiembre pasado en los 28.381, únicamente 946 al día de media, cuando en 2017 fueron 1.118 diarios y un total de 33.566.
La estadística del INE muestra grandes diferencias al analizar el dato por edades de la madre, con mayor caída en la natalidad en las edades más jóvenes.
Así, la caída en comparación con septiembre de 2019 alcanzó el 25,59% entre las mujeres que dieron a luz entre los 15 y los 19 años; el 15,34% entre los 20 y los 24 años; el 12,19 entre los 25 y los 29; el 6,10 entre los 30 y los 34; el 8,06 entre los 35 y los 39; y el 4,87 entre los 40 y los 44.
Por el contrario, en la franja de 45 a 49 años crecieron un 2,53% y entre las mujeres mayores de 50 años un 66%, aunque este dato es tan elevado porque en septiembre de 2019 solo hubo nueve nacimientos de madres de esas edades, cuando la media de los últimos años es 15, los mismos que en la actualidad.
Por comunidades autónomas, todas en descenso en septiembre respecto a ese mes de 2019, la caída de los nacimientos fue mayor en La Rioja (-15,10%), Canarias (-14,89%), Castilla-La Mancha (-12,89%), Navarra (-11,76%) y País Vasco (-11,45%).
También se situó por encima de la media en Castilla y León (-9,26%), Galicia (-8,87%), Andalucía (-8,70%) y Cataluña (-8,45%) y fue menor en Cantabria (-8,19%), Extremadura (-8,15%), Madrid (-7,34%), Aragón (-6,80%), Baleares (-5,36 %), Murcia (-5,00%), Asturias (-4,46%) y la Comunidad Valenciana (-3,90%).
Noticias relacionadasEn Melilla se redujo un 33,37% y en Ceuta un 10,65%.
En cuanto a la mortalidad, que el INE publica por semanas, sumando las semanas que incluyen el mes de septiembre descendió un 1,09% respecto al mismo mes de 2021 y un 5,17 en relación al de 2020, en plena pandemia de covid-19, aunque sigue un 9% por encima del dato de septiembre de 2019 y fue un 8,64 % superior a la de ese mes de hace cinco años.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Cae uno de los últimos bastiones contra la inflación: la cafetería del Congreso
- JUGUETES El juguete de Ikea 'Blavingad' es retirado por peligro de asfixia
- FÚTBOL Luis Enrique, sobre las críticas: "Ha habido alimañas y buitres aprovechando sus minutos de gloria"
- Tasas de paro La AIReF advierte de que la tasa de paro oficial cada vez es menos representativa de lo que se quiere medir
- INFORME DE ONCOLOGÍA Más de la mitad de fármacos para el cáncer de colon no tiene financiación pública en España
- SUMAR Los líderes de Podemos en Galicia y Navarra desoyen a la dirección y apoyarán el domingo a Yolanda Díaz