FUNDACION ANAR
Las llamadas por casos de abuso sexual suben un 80% en un año
Los ataques sexuales en grupo ya son el 10,5% del total de agresiones notificadas a través de sus líneas de ayuda.
El consumo de pornografía desde edades muy tempranas "sin ningún tipo de control parental" estaría entre las posibles causas que explican este fenómeno, según la fundación.

Fiesta de inauguración del festival Mad Cool en Madrid. /
La terrible sucesión de casos de agresiones sexuales, violaciones grupales y grooming que se están registrando durante las fiestas de este verano preocupa, y mucho, a la Fundación ANAR. La entidad ha pasado de atender 717 casos de abuso sexual en 2020 a 1.297 casos en 2021, lo que supone un incremento del 80,9%, con una preocupante tendencia de crecimiento de las violaciones grupales en la última década, hasta alcanzar ya el 10,5% del total de agresiones y abusos sexuales tratadas a través de las líneas de ayuda que esta fundación pone a disposición de niños y adolescentes, y de sus familias y los centros escolares.
Un fenómeno que la entidad ve con enorme inquietud porque, como explica el director de Programas de ANAR, Benjamín Ballesteros, han pasado de tener un 2,1% de casos de abusos sexuales en grupo, a un 10,5% en el último año. "Sin duda este es un fenómeno en el que estamos viendo con preocupación que los jóvenes están banalizando este tipo de comportamientos, alejándose cada vez más de la empatía hacia las víctimas", señala.

Unos adolescentes en un botellón.
/Entre las posibles causas a las que apunta el experto, está el consumo de pornografía desde edades muy tempranas "sin ningún tipo de control parental están, a su juicio, entre las posibles causas que expliquen este fenómeno. Recuerdan desde la entidad que, en alguno de los casos de abusos sexuales en grupo conocidos recientemente, las víctimas fueron contactadas y citadas a través de las redes sociales.
Crece el ciberacoso
ANAR cita el 'I Estudio sobre abuso sexual en la infancia y adolescencia según los afectados y su evolución en España (2008-2019)', realizado por el Centro de Estudios e Investigación de la misma entidad. En el informe se alerta que también vienen aumentando especialmente los abusos a través de las tecnologías: grooming -el ciberacoso ejercido deliberadamente por un adulto para establecer una relación y un control emocional sobre un menor con el fin de preparar el terreno para su abuso sexua- con un 36,7% de crecimiento, y sexting -difusión o publicación de imágenes o vídeos de tipo sexual producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil-, con un 25%.
En 2021, ANAR atendió 502 peticiones de ayuda por grooming, que implicaron la ayuda directa a 51 víctimas de esta práctica delictiva cada vez más extendida.
En 2021, la organización atendió 502 peticiones de ayuda por grooming, que implicaron el apoyo directo a 51 víctimas de esta práctica delictiva cada vez más extendida, remarcan. En ese sentido, la entidad pide que se evite favorecer "la difusión de conductas que atentan contra la integridad física y moral de las personas, los juicios populares y la banalización de la violencia en todas sus facetas". A lo largo de 2021, la entidad atendió 251.118 peticiones de ayuda que le permitieron prestar apoyo a 16.442 niños y adolescentes en España, víctimas de distintos tipos de violencia, problemas de salud mental como autolesiones, trastornos de la alimentación o intentos de suicidio, así como acoso escolar o abuso sexual.
La organización alerta sobre el incremento de casos de adolescentes a las que se droga para abusar de ellas.
El 'Informe Anual Teléfono/Chat ANAR 2021' -presentado el pasado abril- ya alertaba sobre cómo las llamadas por agresiones sexuales se habían disparado en ese último año. Los expertos de la entidad indicaban entonces sobre el incremento de casos de adolescentes a las que se droga para abusar de ellas. "Un fenómeno preocupante y no aislado", resaltaban desde una fundación cuyas líneas de ayuda (900 20 20 10 y chat.anar.org) son gratuitas, confidenciales, funcionan las 24 horas del día los 365 días del año y están atendidas por psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales especializados en la atención a la infancia y la adolescencia.
Las cifras que sacaron a la luz en abril dibujan a niños y adolescentes cada vez más rotos y a los que la pandemia ha pasado una enorme factura. La suma de consultas por ideas suicidas, intentos de suicidio y autolesiones representó la cifra de 7.770 peticiones de ayuda, lo que significa que se han multiplicado por 18,8 en la última década: 21 consultas y 12 menores de edad atendidos de media diaria. Gracias a la intervención de esta entidad, ha podido salvarse la vida a 4.542 menores.
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- CASO MEDIADOR Quién es el Tito Berni y por qué le llaman así
- Poder Judicial La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
- VIAJES Evitar la cocina y llevar zapatillas de deporte: un piloto de avión da 8 consejos para estar más seguro en un vuelo
- UNA TRAMA FAMILIAR El marido de la exdirectora de la Guardia Civil está investigado por malversación de ayudas de la Junta de Andalucía
- Europa podría admitir los coches de combustión con combustibles sintéticos
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan, imputada en EEUU por promocionar criptoactivos
- APOYO A SU LEGALIZACIÓN El 70% de los jóvenes cree que el cannabis es menos perjudicial que el alcohol o el tabaco
- CASTELLÓN Hallan una bomba de la época de Napoleón en el castillo de Peñíscola
- EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD La reconstrucción mamaria tras un cáncer: "Ya no bajo la vista al mirarme al espejo"