Tasas de la EBAU
¿Cuánto cuesta la matrícula de Selectividad?
Los exámenes de la EBAU llevan aparejado el pago de unas cantidades que difieren de unas comunidades a otras

Los exámenes de la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU), la antigua Selectividad, comienzan esta semana en algunas comunidades, aunque en la mayor parte tendrán lugar la próxima, en la que es la cita más esperada, y en ocasiones también la más temida, para los jóvenes que aspiran a cursar una carrera universitaria el próximo curso.
En todo caso, las pruebas deberán finalizar antes del 17 de junio próximo.
Este año, la gran novedad es que los alumnos de bachillerato con un suspenso podrán presentarse, si el claustro de profesores así lo ha acordado, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Los más de 200.000 jóvenes que se presentarán a la Selectividad no solo pelearán por obtener el aprobado -más del 90% la superan-, sino por sacar una buena calificación para cursar los estudios que desean dadas las elevadas notas de corte en determinados grados.
La nota final se calculará ponderando un 40% la calificación de la Selectividad un 60% la puntuación final de la etapa de bachillerato.
Pero antes de ello, solo para poder presentarse a los exámenes, los alumnos tienen que inscribirse y realizar una matrícula que les obliga al pago de unas tasas. El coste es diferente en cada comunidad autónoma y la diferencias de unas a otras puede ser grande. Este año, las cantidades oscilarán entre los 46,08 euros que exige La Rioja a los 124,12 euros que cobra Aragón, aunque existen tasas reducidas por las bonificaciones que se aplican a familias numerosas o a otro tipo de grupos.
Estas son las tasas ordinarias de la Selectividad en cada comunidad autónoma:
Andalucía - Fase general: 58,70 euros. Pruebas voluntarias: 14,70 euros por cada examen.
Aragón - Fase general 124,12 euros (incluye dos exámenes de la fase voluntaria). Pruebas voluntarias (a partir del tercer examen): 30,93 euros por examen.
Asturias - Inscripción: 60 euros. Fase general: 40 euros. Pruebas voluntarias: 15 euros por examen.
Islas Baleares - Fase general: 69,21 euros. Pruebas voluntarias: 13,85 euros por cada examen.
Isla Canarias - Fase general: 76,12 euros.
Cantabria - Fase general: 71,09 euros
Castilla y León - Fase general: 91,54 euros. Pruebas voluntarias: 22,88 por cada examen.
Castilla-La Mancha - Fase general: 52,99 euros. Dos exámenes voluntarios: 21,28 euros. Asignatura adicional de las pruebas voluntarias: 15,85 euros.
Cataluña - Tasa ordinaria: 40,10 euros. Fase general: 66,70 euros. Pruebas voluntarias: 13,40 euros por examen.
Comunidad Valenciana - Fase general: 78,20 euros.
Extremadura - Fase general: 78,26 euros (incluye dos exámenes de la fase voluntaria), Fase voluntaria: 12,90 euros por examen.
Galicia - Fase general: 63,57 euros.
La Rioja - Fase general: 46,08 euros.
Comunidad de Madrid - Fase general: 93,02 euros. Fase voluntaria: 11,63 euros por examen.
Región de Murcia - Fase general: 78,43 euros. Fase voluntaria: 18,08 euros por examen.
Navarra: - Fase general: 93,25 euros.
País Vasco: - Fase general: 86,33 euros.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- CRISIS BANCARIA Biden tranquiliza a los bancos y asegura que no ve una "explosión" en el horizonte
- EEUU La Policía intercepta un sobre sospechoso dirigido al fiscal que investiga a Trump por el caso Stormy Daniels
- IGLESIA El obispo de Bilbao pide perdón a las víctimas de abusos cometidos por la Iglesia
- SERIE ICÓNICA 'Succession': por qué el mundo se ha rendido a los Roy
- PROTESTAS EN FRANCIA Quién es Manès Nadel, el niño convertido en un símbolo de las protestas contra Macron en Francia