Selectividad
Los alumnos de 12 comunidades se enfrentan a la EBAU esta semana
Castilla La Mancha, Madrid, Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, Canarias y Castilla y León celebran las pruebas de acceso a la universidad

Archivo - Alumnos en la EBAU / UC - Archivo
EFE
Los alumnos de Castilla La Mancha, la Comunidad de Madrid, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, Canarias, Castilla y León se enfrentan a
la selectividad, conocida como EBAU
, esta semana.
La primera semana de junio realizaron la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) la Región de Murcia, La Rioja y Navarra. Por su parte, los alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los últimos en enfrentarse a esta prueba, del 15 al 17 de junio.
De esta forma, a mediados de mes ya se habrán examinado los 200.000 jóvenes de toda España que han cursado 2º de Bachillerato y han sido convocados para la antigua "Selectividad".
La prueba se divide en dos fases: la general (lengua y literatura, lengua extranjera, historia y una asignatura troncal según la modalidad de Bachillerato cursada) y la específica o voluntaria, donde se pueden hacer un máximo de cuatro exámenes.
La calificación para el acceso a la Universidad se sigue calculando ponderando un 40% el resultado de la prueba y un 60% el la etapa del Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
Esta es la segunda EBAU marcada por la pandemia, y en este año, además, tras un curso impartido de forma semipresencial en las aulas.
Pero esta prueba es presencial para todos los estudiantes, que al igual que los docentes, deben seguir una estrictas medidas de prevención e higiene.
Tienen que respetar la distancia interpersonal de al menos metro y medio y están obligados a usar mascarilla durante toda la prueba.
Además, el protocolo recoge que el uso de gel hidroalcohólico y la recomendación de evitar aglomeraciones y mantener la ventilación cruzada del aula abriendo puertas y ventanas.
Los alumnos que tengan síntomas, se encuentren en periodo de cuarentena o a la espera de una prueba de detección determinante, no podrán realizar la prueba.
La convocatoria extraordinaria tendrá lugar entre finales de junio y primera quincena de julio en todas la comunidades, a excepción de Cataluña donde se realizará del 7 al 9 de septiembre.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- El bombero que confinó a la familia en el incendio de Campanar: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Así fue la tanda de penaltis en la que el Real Madrid eliminó al Atlético de la Champions