Descanso infantil
Dormir mal o poco engorda a nuestros hijos
Hay una razón científica por la que la falta de sueño está relacionada con el sobrepeso. Cuando se está privado de sueño, los niveles de las hormonas encargadas de regular el apetito y la saciedad no funcionan correctamente. El resultado es un aumento del hambre
Según el estudio ‘Pasos’ de la Fundación Gasol, un 40,9% de los niños y adolescentes no cumplen las recomendaciones de sueño entre semana, cifra que llega al 48% los fines de semana.
Las consecuencias negativas de dormir poco y mal, según informan desde la Sociedad Española del Sueño (SES), son déficit de atención, problemas de memoria o de concentración, impulsividad conductual, con razonamientos ilógicos y toma de decisiones inadecuadas, pero también mayor probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad.
La relación del descanso con la obesidad
"Dormir poco predispone a la ganancia de peso. Y esto es debido a que la falta de sueño altera la regulación de la grelina y la leptina, que son las hormonas que regulan el hambre y la saciedad. Sin embargo, cuando dormimos lo suficiente, estas hormonas están en equilibrio”, nos dice el nutricionista Aitor Sánchez, autor del libro ‘Qué le doy de comer’. La mala regulación de estas hormonas lleva a nuestros hijos a comer más y alimentos menos saludables, con alto contenido calórico.
Pero hay más razones, más allá de las hormonales, por las que el hecho de que nuestros hijos duerman mal o poco aumente sus probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad, y es que cuando dormimos poco o no descansamos bien, al día siguiente tendemos a tener un menor gasto energético, nos dice Aitor, “no solo porque estemos más cansados y realicemos menos actividad física de forma voluntaria, sino que el cuerpo, al notarse menos enérgico, tiende a hacer menos ejercicio también de manera involuntaria”. Aunque no lo percibamos, el cuerpo reduce la actividad y, en consecuencia, el gasto energético.
“Además, al estar cansados, también estamos más perezosos, y al tomar decisiones que impliquen un gasto energético, vamos a optar por la decisión que menos esfuerzo lleve (quedarse en casa jugando a la consola en lugar de ir con amigos a jugar al tenis).
Podemos decir que, si nuestro hijo no descansa bien o no duerme lo suficiente, no va a empezar con las pilas cargadas, y, nos dice Aitor, “se va a mantener en modo ahorro todo el día”.
Los malos hábitos se contagian unos a otros
Cuando tenemos un mal hábito, como es el de no descansar bien, es probable que se transfiera a otros hábitos. “Niños que no tienen el hábito de descansar, es difícil que tengan un buen hábito de estudio, de práctica de deporte.... Es un círculo vicioso”, recuerda Aitor.
¿Hay algún alimento que si hemos dormido mal sea bueno consumir?
“No hay alimentos que nos ayuden a recuperar un mal sueño”, nos recuerda Aitor. Por tanto, un mal descanso no se puede compensar con una buena alimentación o consumiendo bebidas excitantes como el café. “No es que consumir café sea malo, pero el problema es cuando entramos en un círculo vicioso en el que siempre necesitamos recurrir a esta taza de café”. En este sentido, Aitor nos alerta del aumento del consumo de bebidas energéticas por parte de los adolescentes. “Hay muchos adolescentes que consumen este tipo de bebidas para estudiar, para ir al gimnasio o, simplemente, por placer, y no son para nada saludables”. La mejor forma de que nuestros hijos empiecen el día con las pilas cargadas, con la batería a pleno rendimiento, es durmiendo las horas recomendadas según su edad.
Cuánto debe dormir un niño según su edad
Noticias relacionadasSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los lactantes menores de tres meses de edad deben dormir entre 14 y 17 horas al día; los de cuatro a once meses, de 12 a 16 horas. Los niños de uno a dos años deben dormir entre 11 y 14 horas y en la etapa preescolar (tres, cuatro y cinco años), entre 10 y 13 horas diarias. 11 horas diarias los niños de entre 6 y 11 años. Y los adolescentes un mínimo de 8 horas, aunque lo ideal son 10.
El descanso es el hábito saludable por excelencia. Por eso hemos puesto en marcha el movimiento 'Sentirse Flex' junto a Flex, para ayudar a las familias a poner de moda el descanso en sus hogares.¿Te unes? Más información aquí.
- PRECIO DEL COMBUSTIBLE La nueva guerra comercial de las gasolineras de Repsol, Cepsa y BP con menos descuentos
- Círculos concéntricos Los tres tentáculos españoles de Chris Hohn
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- TELECINCO Las primeras palabras de Alessandro Lecquio tras la noticia de la nueva hija de Ana Obregón
- SANIDAD MADRILEÑA Lasquetty torpedea la paz que había alcanzado el Gobierno de Madrid con las desconvocatorias de las huelgas en Sanidad
- PENSIONES ¿Qué jubilados cobran 100 euros más en su pensión en 2023?
- Outplacement, reputación corporativa para las organizaciones y recualificación para los empleados
- INVESTIGACIÓN Golpe a la mafia de los cazafacturas
- Audiencias 29/03/2023 'El círculo' despide temporada como líder frente a 'Desaparecidos' y 'Días de tele'
- CIERRE POR OBRAS Atención turistas españoles: este museo de Berlín cierra durante 14 años