Concentración
Decenas de personas protestan en Barcelona contra la experimentación con perros 'beagle'
Los animalistas exigen liberar a una treintena de canes que podrían ser sacrificados tras pasar por un proyecto farmacológico en el laboratorio Vivotecnia, en Madrid, encargado por una empresa catalana
Cerca de 450 personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, se han concentrado este sábado en la plaza Sant Jaume en protesta por la experimentación con una treintena de cachorros de perros 'beagle', que podrían acabar sacrificados, en un proyecto de investigación farmacológico del laboratorio Vivotecnia.
Con el lema "Free Beagles Vivotecnia", la protesta ha sido convocada por el Pacma, que ha elevado a un millar el número de participantes, junto a otras entidades animalistas, para protestar por el proyecto farmacológico, que aseguran comportará en unas semanas la muerte de más de 30 perros con los que se está experimentando.
El estudio farmacológico lo están llevando a cabo los laboratorios Vivotecnia de Madrid, por encargo de una empresa situada en el Parque Científico de Barcelona, de la Universidad de Barcelona (UB).
Los manifestantes animalistas se han concentrado tras una pancarta con el lema "Basta maltrato animal" y han enarbolado carteles con mensajes como "Animal Lives Matter", "Stop Tortura Animal", "Liberar a los Cachorros" o "Basta de experimentos con animales, psicópatas".
Los convocantes de la protesta exigen que se deje de usar a los perros 'beagle' para la experimentación de Vivotecnia y que se libere a los animales, de forma que puedan ser puestos en adopción.
En un comunicado, el Pacma ha denunciado la "falta de interés e inversión económica en la búsqueda de alternativas a la experimentación con animales" y recuerda que el porcentaje de fracaso de ese tipo de proyectos es del 90% por "cuestiones de incompatibilidad" entre animales y humanos.
"Posición muy delicada" de la universidad
Según la formación animalista, la "oleada" de protesta en las redes sociales por la situación de los perros 'beagle' y la repercusión internacional del caso deja en una "posición muy delicada" a la Universidad de Barcelona, que, asegura el Pacma, ha aprobado el experimento con más de 250.000 euros de fondos públicos.
Noticias relacionadas- ECONOMÍA El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- Barómetro del GESOP El ‘efecto Andalucía’ impulsa a Feijóo, frena a Vox y hunde al PSOE
- Investigación Revolucionario descubrimiento: fotosíntesis artificial para cultivar sin luz
- DISCRIMINACIÓN Censura a la teta: Madrid ampara que piscinas público-privadas restrinjan el 'topless' a mujeres
- CRISIS MIGRATORIA Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y más de 100 heridos
- Aves ¿Qué hacer si encontramos un vencejo caído en el suelo?
- FRANQUISMO Albatera: memoria y huellas del infierno
- VIAJES Los 10 mejores campings de España
- Decreto anticrisis La rebaja del abono de transporte y otras medidas clave aprobadas por el Gobierno
- OCIO ¿Cuál es tu Casa de Hogwarts? Antes de responder, descubre las características de cada una