POLÉMICA SANITARIA
Muface ampliará la continuidad asistencial en DKV, Adeslas y Asisa hasta el mes de mayo
Según CSIF, el concierto se firmará "previsiblemente" después de la Semana Santa y, mientras tanto, la Administración aprobará una nueva prórroga para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes

Protesta del sindicato CSIF. / CSIF

Muface ampliará la continuidad asistencial en DKV, Adeslas y Asisa hasta mayo, cuando entre en vigor el nuevo concierto para los próximos tres años, como reclamaba la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Según la organización, el concierto se firmará "previsiblemente" después de la Semana Santa, y entrará en vigor en mayo. Mientras tanto, la Administración aprobará una nueva prórroga para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes adscritos a DKV, Adeslas y Asisa, según informó la directora de esta mutualidad en el Consejo General celebrado este miércoles.
CSIF señala que de esta manera se responde a la reclamación que hacía el sindicato "especialmente para proteger a los mutualistas todavía dependientes de DKV", que abandonó el concierto a comienzos de año. En concreto, las personas aseguradas podrán cambiarse de compañía o con la Seguridad Social a lo largo del mes de mayo y en junio se abrirá un nuevo período para que los mutualistas puedan decidir el cambio entre aseguradoras o con la Seguridad Social.
La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presidido la primera reunión del Consejo General en 2025, acompañada de la directora general de la Mutualidad, Myriam Pallarés, además de los representantes sindicales y otros miembros de la Administración.
Nuevo plazo
CSIF defendió la apertura de este nuevo plazo para que puedan regresar al modelo concertado todas aquellas personas que se fueron a la Seguridad Social durante la crisis generada por la falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras y los problemas de asistencia sanitaria que provocó esta situación.
Según datos aportados en la reunión del Consejo General, más de 45.000 personas abandonaron el concierto sanitario durante este tiempo (datos a 31 de enero de 2025), casi el doble de las personas que se fueron a la Seguridad Social el año pasado. Con datos de Muface el cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% hayan elegido la opción pública.
La viabilidad
CSIF ha exigido al Gobierno que "garantice a largo plazo la viabilidad del mutualismo administrativo (Muface, Mugeju e Isfas) que ha funcionado eficazmente durante décadas, pero que debe recuperar la calidad perdida en la asistencia sanitaria por la falta de financiación de los últimos conciertos".
Además, ha trasladado que no acepta que el esperado informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que propone que los nuevos mutualistas pasen a la sanidad pública y que la adscripción sea voluntaria, hecho público este lunes, "se utilice como excusa para desmantelar el modelo".
En este sentido, CSIF asegura que "se opondrá frontalmente a cualquier recorte y tomará las medidas que considere necesarias en su defensa". De entrada, ha exigido que se garantice en el nuevo concierto, que se ha adjudicado a ASISA y Adeslas, la continuidad asistencial y se amplíen los cuadros médicos.
Por último, respecto a las informaciones sobre presuntas presiones a médicos sobre tratamientos oncológicos, a preguntas de CSIF, la mutualidad ha informado que se ha puesto en contacto con las aseguradoras y que estas aseguran "que en todo momento ha prevalecido el criterio médico".
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Estos son los supermercados que abren en Madrid este Jueves y Viernes Santo
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025