NUTRICIÓN
Álex Yáñez, nutricionista: "El jengibre ayuda a reducir la acidez gástrica"
El experto habla sobre los beneficios de este alimento

El nutricionista Álex Yáñez. / Archivo
Álex Yáñez lleva más de 10 años trabajando como nutricionista, dietista y preparador físico. Además de contar con estas licenciaturas, también es doctor en Ciencias de la actividad física y el deporte y experto en Nutrición Clínica y Deportiva. También dedica su tiempo a la divulgación y a la creación de contenido en redes sociales, donde cuenta con más de 100.000 seguidores.
Hace unos días participó en el pódcast de RealFooding para hablar sobre hábitos alimenticios. Durante su intervención, Yáñez hizo un inciso para hablar sobre los beneficios que la ingesta de jengibre puede reportar al ser humano.
¿Cómo es mejor tomar jengibre?
Tal y como ha señalado Yáñez, la mejor forma de tomar jengibre es en infusiones. "Soy muy partidario de tomarlo en infusiones. De coger el jengibre, rallarlo en el típico especiero o echarlo directamente. También podemos mezclarlo bien y 'pa adentro'", ha explicado el nutricionista. No obstante, ha subrayado que no debemos sobrepasarnos al preparar nuestra bebida.
"Siempre poquito, porque es un sabor muy fuerte y muy especial. En el arroz también se puede utilizar", ha apuntado. Por otro lado, Yáñez ha remarcado que en países como Tailandia o Vietnam el jengibre es utilizado como producto medicinal.
¿Cuáles son los beneficios del jengibre?
En cápsulas, en alimentos, en infusiones... El jengibre es bueno en todas sus formas por sus múltiples beneficios. "Ayuda a alimentar el apetito a las personas. No es que aumente el apetito de por sí, sino que mejora el pH estomacal, y eso ayuda a que tengamos más apetito, sobre todo, en situaciones de estrés", indica el dietista. Según cuenta, se comprobó también que el jengibre ayudaba a personas con hiperacidez gástrica a disminuir el "exceso" de producción de este ácido. De igual forma, ayuda a aquellas personas que adolecen de un déficit de esta misma sustancia. En definitiva, el jengibre actúa como "regulador" en nuestro cuerpo.
Por otro lado, el jengibre también ayuda a evitar calambres, a reducir las náuseas, a mejorar el flujo sanguíneo, a combatir el envejecimiento prematuro y a reducir el estrés. Es muy útil, también, contra el resfriado y la tos seca.
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Ayuso pide por carta al Ministerio de Defensa la participación del ejército el Dos de Mayo: 'Es un golpe sin precedentes
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso