MOVILIZACIONES

Los sindicatos calientan motores contra el Estatuto Marco de Sanidad: "Ha levantado a la profesión médica"

Reclaman "un estatuto médico propio que mejore las condiciones laborales" y empiezan a movilizarse el 10 de febrero a nivel autonómico

La ministra Mónica García

La ministra Mónica García / Ministerio de Sanidad

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid

El borrador del Estatuto Marco planteado por el Ministerio de Sanidad "ha levantado a la profesión médica". Lo dice este viernes la  Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) que avanza que las primeras concentraciones, a nivel autonómico, tendrán lugar este lunes 10 de febrero, como paso previo "a una gran manifestación" que realizarán frente al Ministerio el 13 de febrero, el mismo día que volverán a reunirse con Mónica García para seguir debatiendo el texto que rige las condiciones laborales de la profesión sanitaria.

"Necesitamos un estatuto propio para la profesión médica y facultativa. No queremos más parches", indican desde AMYTS. El sindicato se concentrará el lunes frente al Congreso de los Diputados en Madrid para reclamar "un estatuto médico propio que mejore las condiciones". Lo harán junto a Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos No Fijos de Madrid (MNFM), SIME/CSIT UNIÓN PROFESIONAL e 'ICOMEM PARA TODOS', la candidatura encabezada por el doctor Tomás Merina que optaba a presidir el Colegio de Médicos de Madrid y que finalmente fue anulada.

Coordinar las acciones

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); el Sindicato Médico Andaluz (SMA); Metges de Catalunya (MC); el Sindicato Médico de Euskadi (SME); el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA); el Sindicato Médico de Navarra (SMN) o los Facultativos de Galicia Independientes (OMEGA) ya anunciaron que se movilizarían contra el texto propuesto por Sanidad.

En un comunicado conjunto, las organizaciones señalan que están "decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía". 

En toda España

Quieren que el Ministerio "escuche y tenga en cuenta reivindicaciones históricas y justas". Hablan de "un momento crucial para decidir el futuro de la profesión y más si el Ministerio de Sanidad no está decidido a avanzar en un Estatuto propio, ni a mejorar significativamente nuestras condiciones de ejercicio".

La de Madrid es una concentración en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso, que no será la única por todo el país, informa AMYTS. A la misma hora -diez de la mañana- en todas las comunidades autónomas se celebrará este tipo de protesta "para escenificar la unión de la profesión contra el borrador del Estatuto Marco". Una "semana importante", añaden, que concluirá en una gran concentración el jueves 13 de febrero a las 12:00. Esta vez será delante del departamento que dirige Mónica García y contará con la presencia de médicos y facultativos de toda España.

Reclasificación

Este lunes, otro sindicato, en este caso CCOO señalaba, de cara a ese próximo encuentro con Sanidad, que la reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en el Sistema Nacional de Salud o la jubilación parcial y anticipada son algunas de las "exigencias irrenunciables" en el nuevo Estatuto Marco.

CCOO indica que, desde el principio de la negociación, hace dos años, todas las organizaciones sindicales "sin excepción" se marcaron el objetivo de "modernizar una norma que data de 2003, para adaptarla a la realidad actual y a las necesidades del conjunto de profesionales de la sanidad pública".

Recientemente, Sanidad, recuerda el sindicato, presentó un nuevo borrador de Estatuto, con una configuración diferente de la estructura del documento, conservando buena parte del trabajo de negociación realizado durante los últimos dos años, pero "introduciendo también elementos hasta ahora no abordados en la mesa de negociación".

Tras el primer encuentro con los sindicatos, el pasado 22 de enero, la ministra explicaba en rueda de prensa que el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. "Un tema que es prioritario para el funcionamiento y para la dignificación de nuestro sistema sanitario" indicaba al tiempo que admitía que el texto es "complejo" y se necesita "diálogo". Las negociaciones, enfatizaba, han estado en marcha en los dos últimos años y el objetivo de Sanidad es "continuar trabajando para lograr un acuerdo que beneficie tanto a los profesionales sanitarios como a la ciudadanía y a los pacientes".