POLÉMICA SANITARIA
Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentar sus ofertas al concierto de Muface
El importe total del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones, 1.276,5 millones más que el concierto actual porque se incluyen las cantidades abonadas por la continuidad del servicio

Sede de MUFACE / Alba Vigaray

La nueva licitación de Muface ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El 4 de marzo, a las 12 de la noche, es la fecha límite que tienen las aseguradoras para presentar sus ofertas y concurrir al nuevo concierto sanitario que da cobertura a 1,5 millones de personas, entre funcionarios y sus familiares. El importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente, teniendo en cuenta que en dicho importe se incluyen las cantidades abonadas por la continuidad del servicio, detalla Función Pública.
El órgano de contratación de la Dirección General de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado ha publicado las nuevas condiciones relativas al expediente de licitación del Concierto para el aseguramiento del acceso a la 'Prestación de Asistencia Sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios durante los años 2025,2026 y 2027.' En el ámbito de la segunda licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional, se trata de los pliegos modificados que han de regir el proceso, de acuerdo con la Resolución de retroacción adoptada el 25 de enero.
Todos los mutualistas, tanto los titulares como los beneficiarios, continuarán recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales, en virtud de las órdenes de continuidad del servicio, señala el departamento que dirige Óscar López.
El procedimiento de contratación queda abierto y el tipo de tramitación es urgente. El 28 de enero el Consejo de Ministros autorizaba la modificación de la licitación del concierto con una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Una vez modificado suponía, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente.
La modificación de la licitación mantiene la duración de tres años del concierto, "con el fin de garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto, que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios", señalaba Función Pública. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años en un 41,2%.
La vuelta a Muface
Días antes, el 25 de enero, Muface comunicaba que había iniciado los trámites para modificar las condiciones que recogían los pliegos de la segunda licitación del concierto de Asistencia Nacional, según prevé la Ley de Contratos del Sector Público. Suponía que dejaba sin efecto el plazo de presentación de ofertas, que estaba previsto finalizase el 27 de enero, y al que solo se presentaba ASISA. Tras el anuncio del Gobierno, Adeslas ha desvelado que se replantea su vuelta al modelo.
Las aseguradoras se mantenían a la espera de que el Gobierno publicara en la Plataforma de Contratación del Sector Público los pliegos que recogen la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 con un aumento de la prima media de un 41,2%. Desde este momento, se abre el plazo para que las compañías interesadas en concurrir -Adeslas y ASISA ya han valorado positivamente la nueva subida del Gobierno-, estudien esos pliegos y presenten sus ofertas. Tienen hasta el 4 de marzo.
En el caso de Muface exterior Nueva Mutua Sanitaria es la única aseguradora que se ha presentado a la nueva oferta. Pero el proceso no está cerrado. Tras revisar la documentación, la Mesa de Contratación ha solicitado aclaraciones y documentos adicionales a la empresa, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. Este lunes,10 de febrero, la Mesa evaluará las subsanaciones y se sabrá si esta compañía cumple con todos los requisitos para optar a la asistencia sanitaria de los 8.000 funcionarios en el extranjero.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él