SANIDAD MADRILEÑA
El Hospital de La Princesa realizó más de una treintena de trasplantes de córnea durante 2024
La Unidad de Coordinación de Trasplantes del hospital realiza la búsqueda de posibles donantes, así como su seguimiento

La Princesa realizó más de una treintena de trasplantes de córnea en 2024 / Stevica Mrdja

El Hospital Universitario de La Princesa de la Comunidad de Madrid, realizó durante el año pasado 31 trasplantes de córnea a través de la Unidad de Trasplante de Córnea, perteneciente al Servicio de Oftalmología, liderada por la doctora Guadalupe Garrido Ceca. Estas cifras, señala el centro sanitario, superan los niveles de trasplantes registrados antes de la pandemia y "consolidan" al hospital como centro especializado en la atención oftalmológica de alta complejidad.
La córnea es un tejido trasparente que permite el paso de la luz hacia el interior del ojo. Si la córnea pierde su transparencia o se deforma (queratocono) tiene que ser sustituida por un tejido sano mediante un trasplante, cuando los tratamientos menos invasivos no son una opción.
Los 31 trasplantes de córnea realizados en La Princesa en 2024, suponen un aumento de 22 más respecto a un año antes. De ellos, más del 95% se llevaron a cabo mediante técnicas de trasplante endotelial -un dispositivo óptico que se inserta en una córnea de un donante- para casos de enfermedades como la distrofia endotelial de Fuchs (afecta a la capa delgada de células que recubre la parte posterior de la córnea) o edema corneal (inflamación de la córnea).
Procedimientos avanzados
Estos procedimientos avanzados, explica el hospital, se distinguen por reducir las complicaciones postoperatorias y proporcionar mejores resultados visuales a los pacientes que padecen enfermedades del endotelio corneal. Además, estas técnicas permiten una recuperación más rápida y segura del paciente, pudiéndose reincorporar antes a sus actividades diarias y reduciendo la dependencia de ayudas visuales.
Los tejidos extraídos se envían al Banco de Ojos del Hospital Clínico San Carlos donde se validan, se conservan y distribuyen
Todo esto es posible, prosigue el centro, gracias "a la estrecha colaboración" con la Unidad de Coordinación de Trasplantes del hospital, cuya responsable es la doctora Nieves García Vázquez. Esta Unidad realiza la búsqueda de posibles donantes, así como su seguimiento. A continuación, los tejidos extraídos se envían al Banco de Ojos del Hospital Clínico San Carlos donde se validan, se establece su viabilidad, se conservan, preparan y distribuyen.
Más de 6.000 implantes
Las enfermedades de la córnea son la segunda causa de ceguera a nivel mundial. Se calcula que alrededor de 12 millones de personas en el mundo sufren ceguera por una enfermedad corneal que puede ser tratada con un trasplante de este tipo. Concretamente, en España se realizaron 6.291 implantes de tejido ocular en 2023, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
La Unidad de Trasplantes de Córnea del Hospital Universitario de La Princesa pertenece al Servicio de Oftalmología, liderado por el doctor Juan Jacobo González Guijarro. Está compuesta por un equipo multidisciplinar que, además de oftalmólogos especializados, incluye intensivistas, anestesistas y personal de enfermería especialmente formado.
El equipo "reafirma su compromiso con la donación, la innovación y la mejora continua en los tratamientos quirúrgicos, elevando los estándares de atención médica y ofreciendo soluciones más seguras y efectivas para los pacientes con enfermedades corneales", subraya el hospital.
Cifras récord
Esta misma semana, la Comunidad de Madrid ha sacado pecho de su actividad trasplantadora. En 2024 ha conseguido un récord histórico de trasplantes de órganos, con 1.023, un 13,7% más que en 2023, y un 18,6% con respecto a hace dos años, ha resaltado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en un encuentro con los medios. Además, la máxima responsable de la sanidad regional ha destacado que uno de cada cinco receptores, más de 200, han sido pacientes de otras comunidades.
Matute destacó en la presentación de los datos de actividad que Madrid es la única comunidad española donde existen todos los programas de donación y tipos de trasplante, tanto en adultos como en población pediátrica. La región funciona como único centro para todo el proceso, independientemente del hospital en el que tengan lugar las extracciones e implantes.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él