PELIGRO PARA LA SALUD

La dietista María Puntí señala los peligros de los microplásticos: "Consumimos una tarjeta de crédito a la semana"

Puntí advierte sobre las consecuencias que su ingesta puede suponer para el intestino

¿Vas a hacer dieta para empezar el año? Esto es lo que tienes que saber para que funcione de verdad

Microplásticos, amenaza omnipresente.

Microplásticos, amenaza omnipresente. / Agencias

Madrid

Todos somos, en mayor o menor medida, conscientes de que cada día consumimos microscópicas dosis de plásticos que nunca deberían llegar a nuestro organismo pero que, casi irremediablemente, entran cada día en nuestro cuerpo. Las características de este material artificial hace que pueda provocar problemas serios a nuestro sistema digestivo.

La estimación de la dietista especialista en salud digestiva María Puntí ha hecho saltar las alarmas en redes sociales. Y es que, según la experta, un ser humano puede tragar una cantidad de microplásticos equivalente a una tarjeta de crédito en una sola semana.

Los nanoplásticos pueden tardar mucho tiempo en desaparecer del organismo

"No me extraña que haya un aumento tan grande de enfermedades, infecciones y problemas digestivos con la cantidad de plástico al que estamos expuestos", ha indicado Puntí en un extracto de una conferencia difundido desde su perfil de Instagram.

Según la dietista, los nanoplásticos pueden mantenerse en nuestro cuerpo durante muchísimo tiempo. La alta superficie de reactividad que estos tienen provoca que se conviertan en una suerte de vector o de "tren directo" que puede provocar que distintas bacterias y microorganismos penetren con más facilidad en las células, provocando infecciones.

Puntí explica en su post que estas diminutas partículas llegan a nosotros a través del agua, los alimentos o, incluso, del aire. Estos huéspedes no deseados son capaces, además, de dañar la barrera intestinal, aumentar la permeabilidad, transportar patógenos y químicos tóxicos capaces de agravar problemas digestivos y desestabilizar la microbiota, flora intestinal responsable de proteger nuestro tubo digestivo.

¿Cómo podemos evitar los microplásticos?

Pero que no cunda el pánico, porque existen algunos métodos a través de los cuales podemos intentar, al menos, reducir la cantidad de plástico en nuestro organismo. La dietista aconseja filtrar el agua que consumimos y priorizar en nuestra dieta alimentos y bebidas que no estén contenidas en envoltorios de plástico.