POLÉMICA SANITARIA

CSIF asesorará a sus funcionarios para emprender acciones judiciales contra Muface por la falta de asistencia sanitaria

El sindicato ha constatado cómo clínicas y hospitales están anulando y cerrando la posibilidad de consultas o intervenciones pese a la orden de continuidad asistencial decretada por el Gobierno

Concentración de CSIF en Madrid en diciembre

Concentración de CSIF en Madrid en diciembre / N.S.

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Primera reacción del sindicato CSIF, mayoritario entre los funcionarios, a la nueva salida en Muface, en este caso de DKV. "Exigimos al Gobierno que aporte ya una solución. La situación es insostenible y no vemos ni voluntad política, ni certezas que garanticen la viabilidad", señala en un comunicado. La organización sindical avanza que va a asesorar a sus mutualistas "para emprender acciones judiciales que se consideren pertinentes contra Muface por la falta de asistencia sanitaria, para la defensa de los derechos e intereses de los mutualistas y el resarcimiento de daños y perjuicios que se le produzcan".

Además, insiste, como viene haciendo en los últimos meses, ha constatado como clínicas y hospitales están anulando y cerrando la posibilidad de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, pese a la orden de continuidad asistencial decretada recientemente por el Gobierno. "Entendemos que el último responsable de esta situación es la Mutualidad que debe obligar a las entidades concertadas a cumplir con su contrato", indican.

CSIF, que en diciembre convocó una gran concentración en Madrid frente a la sede de Muface, con funcionarios llegados de toda España, acusa al Gobierno de estar "realizando una dejación de funciones y demuestra una absoluta falta de respeto a los trabajadores públicos, con su silencio y falta de transparencia sobre la situación: los sindicatos representados en el Consejo General de Muface aún no hemos recibido los informes de las aseguradoras sobre el impacto del concierto y el informe económico de la AIReF".

El sindicato alude al esperado informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre Muface ya está en manos del Gobierno. Para conocer su contenido, habrá que esperar a la fecha de publicación, sin fecha agendada. El estudio fue un encargo del Ejecutivo y ha sido remitido al Ministerio de Hacienda a finales de año.

Reunión urgente

El sindicato pide la convocatoria urgente del Consejo General de Muface "para analizar con rigor y objetividad la situación económica y las posibles vías de solución para seguir garantizando la atención sanitaria del colectivo de funcionarios en esta mutualidad".

Con su actitud, critica, "el Gobierno está abocando al sistema del mutualismo administrativo a su defunción y no lo vamos a consentir porque Muface es patrimonio de los funcionarios y una condición laboral inherente desde el primer momento que acceden a su plaza." CSIF concluye señalando que "siempre defenderá el modelo de Muface y nos reservamos la adopción de las medidas de presión y movilizaciones que consideremos oportunas para este fin, incluido paros y huelga".

Las quejas

El 9 de diciembre, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios denunciaba ante el Defensor del Pueblo las "centenares de quejas de mutualistas de MUFACE" que habían recibido en las últimas semanas por correo electrónico en las que se detallaba  cómo las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.

"Es generalizado", señalaba el sindicato a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Pero, además, explicaban, esto ha generado otra situación: la de clínicas que trabajan con esas compañías y que, ante la incertidumbre existente por la cobertura de los pacientes, se ponen en contacto con los mutualistas y les sugieren que, si quieren recibir esa atención sanitaria que habían solicitado y se les ha denegado, paguen directamente de "su bolsillo".