POLÉMICA SANITARIA

Oscar López espera que "por supuesto" DKV y Asisa "concurran" al nuevo concierto de Muface

En plena cuenta atrás para conocer la respuesta de las aseguradoras, el titular de Función Pública subraya que se han metido "mil millones de euros adicionales para financiar el seguro privado de 1,5 millones de ciudadanos"

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso. / Gabriel Luengas

Nieves Salinas

Nieves Salinas

En plena cuenta atrás para conocer la respuesta de DKV y Asisa sobre su participación en la segunda licitación de Muface, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha mostrado este miércoles su confianza en que, tras el abandono de Adeslas, las otras dos compañías acepten la nueva oferta del Gobierno y "por supuesto" concurran al nuevo concierto. De nuevo, ha resaltado el "esfuerzo sin precedentes" que ha realizado el Ejecutivo subiendo la prima un 33% para los próximos tres años y "metiendo mil millones de euros adicionales. Dinero de todos para financiar el seguro privado de 1,5 millones de ciudadanos", ha indicado.

Entrevistado en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, el titular de Función Pública, ha enviado un enésimo mensaje de tranquilidad para los mutualistas. Y ha tirado de datos. "Muface lleva muchas décadas funcionando en este país y las subidas que ha tenido el concierto han sido del 0 (%), del 5, del 7, del 8, del 9, la que más, y ahora ha sido una subida del 33%. Datos", ha señalado.

Además, ha explicado, "en este país uno de cada tres funcionarios tiene Muface y dos de cada tres, no tiene", aludiendo a un colectivo de 1.5 de personas (funcionarios y sus familias) que eligen la mutualidad al igual, ha matizado, que hay otros dos millones de funcionarios que no tienen Muface. En ese contexto, ha enfatizado que el Ejecutivo ha inyectado "mil millones de euros adicionales para financiar Muface. Dinero de todos para financiar el seguro privado de 1,5 millones de ciudadanos".

Reparar en las cifras

"Estamos hablando de un convenio que va a pasar a 4.500 millones de euros en tres años. Lo digo despacio para que reparemos en las cifras. En este momento las aseguradoras están valorando la oferta. Espero que, por supuesto, concurran y haya un concierto".

El Consejo de Ministros autorizaba el 17 de diciembre la nueva licitación del concierto con una subida de un 33,5 % en los próximos tres años, frente al 17% que ofertó en la primera (para dos años) que las aseguradoras dejaron desierta. Para Adeslas no fue bastante y, a finales de año, decidió no presentarse, ahondando aún más la crisis que, desde hace meses, arrastra el mutualismo.

El titular de Función Pública ha recordado que se ha prorrogado el servicio sanitario para atender a los funcionarios en base a la Ley de Contratos del Sector Público, que se activó a finales de año y ante las quejas de los sindicatos de que hay compañías que ya están negando la atención a los pacientes.

Incierto escenario

Tras la espantada de Adeslas, el futuro de la asistencia sanitaria de 1,5 millones de personas (titulares y beneficiarios) pende más de un hilo que nunca a la espera de saber qué deciden Asisa y DKV. Esta última compañía, que cubre al 18% del funcionariado, también ha deslizado que podría no interesarle presentarse a la nueva licitación lo que dejaría a Asisa sola para cubrir la asistencia sanitaria de todos los funcionarios.

Consejo General de Muface

Consejo General de Muface (archivo) / MUFACE

En el último Consejo General de Muface de 2024, celebrado el 20 de diciembre, la dirección general del organismo informaba a los sindicatos que mientras se produce la deliberación de las compañías aseguradoras -todavía no se sabía que Adeslas declinaría continuar en el modelo- sobre si aceptan la nueva subida de la prima, el Gobierno ha previsto dictar una orden de continuidad de la asistencia sanitaria para el mes de febrero de 2025, abonando a estas empresas, cuyo actual contrato acaba a finales de enero, las cantidades previstas en la nueva licitación.

Entonces, el Gobierno confiaba en la renovación del concierto a partir del mes de marzo, un escenario que ahora parece más incierto. Mientras no se produce la renovación, a lo largo de enero, los mutualistas que así lo decidan tendrán la oportunidad de pasarse de la opción concertada a la sanidad de las comunidades autónomas, y posteriormente, se habilitará un periodo extraordinario en el mes de marzo para que se realicen los cambios de adscripción entre aseguradoras, así como el regreso al modelo sanitario de Muface.