PICO DE GRIPE

Trabajadores del Hospital La Paz de Madrid denuncian colapso en Urgencias con 92 pacientes pendientes de ingreso

La Comunidad asegura que, desde hace días, está tomando medidas y que las Urgencias de los centros sanitarios están absorbiendo toda la demanda asistencial

Señalización de Urgencias en el Hospital La Paz.

Señalización de Urgencias en el Hospital La Paz. / EP

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Trabajadores del madrileño Hospital La Paz han denunciado este martes la saturación de las Urgencias del centro sanitario, con 92 pacientes pendientes de ingreso la mañana de este martes. La situación, señalan, se repite desde hace días -no es un problema puntual, precisan- y supone "un grave riesgo para los pacientes". Les ha llevado, incluso, a presentar distintas denuncias ante el juzgado de guardia. La Comunidad, por su parte, asegura que los servicios están absorbiendo toda la demanda asistencial.

En el último escrito, con fecha del 7 de enero, los trabajadores del turno de mañana indican que, a las 10 de la mañana de este martes, había 92 pacientes pendientes de ingreso. Desglosan los enfermos que estaban a esa hora en cada una de la seis salas de Urgencias y los profesionales sanitarios asignados. Por ejemplo, en la sala 1 estaban a primera hora 19 pacientes para 12 camas con 2 enfermeros, 3 TCAEs y dos adjuntos en el servicio. En la sala 2, había 28 cuando solo hay disponibilidad para atender a 22 y en la sala 3 había 10 pacientes de más, ya que solo admite 32 y se estaba atendiendo a 42.

"Un evento adverso"

"Si a pesar de nuestros esfuerzos llegase a ocurrir un evento adverso que afecte a nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos trabajadores y pacientes", señalan en los diferentes partes presentados, por fax, ante el juzgado de guardia, con fechas del 2, el 6 y el 7 de enero.

Con datos facilitados por CCOO, al mediodía de este martes, en la sala 1 de Urgencias había una veintena de pacientes ingresados y ocho sillas en el pasillo. En la sala 2, 28 ingresados, de 22 camas y en la sala 3, 46 cuando en la sala hay capacidad para 32 pacientes, con 5 enfermeras y 5 TCAEs. Además, había 28 personas pendientes de ingresar en esta misma sala.

Colapso en tres hospitales

SATSE Madrid describe que "las Urgencias de los hospitales madrileños se mantienen con gran afluencia de pacientes pero, en términos generales, sin colapso salvo en los hospitales de La Paz, Príncipe de Asturias y Fuenlabrada". En el Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, las camas disponibles están todas ocupadas y hay numerosos usuarios que están en camillas ubicados en pasillos, sillas de ruedas, … y sin las enfermeras necesarias para poder atenderles".

Según informan las delegadas de SATSE en este centro hospitalario, hay 5 bajas de enfermeras en la Urgencia "que no se han cubierto y tampoco se ha reforzado con más enfermeras que sería lo lógico. De los 21 contratos que dijeron que se iban a realizar solo se han hecho 2 a pesar de que hay actualmente 60 bajas de enfermeras en todo el centro hospitalario".

La solución del hospital, continúan, "ha sido pedir a las enfermeras que tienen reducciones de jornada (en muchos casos para atender a familiares directos) que se incorporen a su puesto de trabajo con jornada completa y, también están pidiendo a las enfermeras que, en lugar de trabajar un turno, lo doblen. Es decir, que trabajen 2 jornadas seguidas".

SATSE ha reiterado que "es imprescindible que este hospital sea catalogado como de difícil cobertura, ya que en la última OPE que se celebró fue el único que no fue capaz de cubrir el 100% de las plazas ofertadas". En el caso del Hospital de Fuenlabrada, a primera hora de este martes, continúan, ya había 122 pacientes ingresados en las Urgencias y 32 pendientes de ingreso, añaden.

Por su parte, desde CCOO, hablan de colapso en el Hospital del Sureste (Arganda del Rey) -"han tenido que doblar la planta de Pediatría para meter adultos y Urgencias y hospitalización están a rebosar", precisan, el del Henares -con 30 pacientes pendientes de ingreso y la incidencia de gripe aumentando- o el Hospital de Vallecas. También de tensión en centros como el Ramón y Cajal o el Gregorio Marañón que "aún no está del todo mal, pero ya va subiendo", indican.

"Mala gestión"

"El motivo del colapso de las Urgencias madrileñas es simple y no es otro que la falta de enfermeras y la mala gestión del Plan de Invierno que han hecho desde la Comunidad de Madrid, ya que pretenden contratar cuando todas las enfermeras ya se han comprometido con otros servicios de Salud que ofrecen periodos de contratación más largos y, también, mejores retribuciones", critican desde SATSE Madrid.

Imagen de archivo de una enfermera vacunando a un hombre contra la gripe y la covid-19.

Imagen de archivo de una enfermera vacunando a un hombre contra la gripe y la covid-19. / EP

Además, añaden desde el sindicato, "debería de haberse reforzado la Atención Primaria con más enfermeras para incrementar el porcentaje de vacunación de la gripe. Como no se ha hecho, el pico de pacientes enfermos es más elevado". Desde SATSE Madrid también se critica que "muchas de las supuestas contrataciones del Plan de Invierno, que tenían que reforzar la plantilla, se estén destinando a suplir las bajas y reducciones de jornada de enfermeras, ya que la bolsa de contratación está agotada y no hay profesionales disponibles para ser contratadas".

El pico, esta semana

Desde la Consejería de Sanidad, consultada por este diario, no entran a valorar ninguno de esos partes presentados ante el juzgado de guardia por los trabajadores de La Paz. Eso sí, la Comunidad niega que exista saturación en los centros sanitarios. Las urgencias están absorbiendo toda la demanda asistencial, aseguran. "Seguimos 48-49 casos por cada 100.000 habitantes y es previsible que suba esta semana, sobre todo con el regreso del colegio. El pico se supone que se alcanzará esta semana", indican fuentes del departamento que dirige Fátima Matute.

Sanidad de la Comunidad de Madrid asegura que, desde hace días, está tomando medidas en todas las Urgencias de la red sanitaria pública, la Paz incluida, para acomodarla a la demanda asistencial prevista por el aumento de los casos de gripe. Según el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con datos del 23 al 29 de diciembre, los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) han descendido de forma ligera en la última semana del año 2024, coincidiendo con el inicio de las Navidades.

Así, se han situado en los 567,1 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de los datos notificados en el mismo periodo del 2023, cuando se informó de 968,7 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implica un descenso del 41%. La incidencia de gripe se ha situado en 114 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2023 el dato fue de 465,9 casos.