POLÉMICA SANITARIA
Los médicos privados piden que la subida de la prima de Muface repercuta en sus honorarios para "no trabajar a pérdidas"
Si los incrementos no se trasladan también a los facultativos, "las compañías aseguradoras pueden hallar serias dificultades para encontrar profesionales", advierten

Un facultativo en su consulta médica / EPE

Cuando se conocen los detalles de la nueva licitación del concierto sanitario de Muface autorizado por el Consejo de Ministros para los años 2025, 2026 y 2027, el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado (FONMEP) valora "positivamente" el esfuerzo realizado en mejorar la financiación del sistema con un incremento de la prima del 33,5% en tres años. Eso sí, pide que el incremento en la financiación del modelo "tenga una obligada repercusión en los honorarios de los profesionales sanitarios". El 95% de los facultativos trabajan como autónomos y, se quejan, si sus honorarios no suben también, las aseguradoras tendrán problemas para contratarles.
El Foro, conformado por la Organización Médica Colegial (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la Federación de Asociaciones Científico Médicas (FACME) y la Federación de Asociaciones Profesionales Médicas de carácter nacional, señala en un comunicado que ya trasladó al Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, y a Muface, en una misiva, "su preocupación por que las posibles mejoras de la financiación no llegaran a los prestadores de servicios, en especial a los médicos".
Los honorarios
Por ello, se solicitó que "entre las condiciones del convenio a firmar se incluyan, por un lado, contratos de prestación de servicios que respeten el equilibrio entre las partes, y por otro, que el incremento en la financiación del modelo tenga una obligada repercusión en los honorarios de los profesionales sanitarios".
Estos honorarios, añade el Foro, "deberían de ser fijados en base a un 'nomenclátor' técnico-asistencial", lo cual permitiría "el establecimiento de un sistema que respetase el principio de seguridad asistencial, jurídico y económico- tanto para los pacientes como para los profesionales y para las compañías y gestoras del sistema".
Además, estas medidas deberían "responder a la exclusiva y excluyente función que desarrollan", y se insiste en la necesidad de una "subida obligada del IPC" para los honorarios, ya que "lleva más de 30 años sin aplicarse". Si los incrementos no se trasladan también a los médicos, "las compañías aseguradoras pueden hallar serias dificultades para encontrar profesionales que presten la asistencia, puesto que en la mayoría de las ocasiones supone trabajar a pérdidas".
Médicos autónomos
En España, la práctica de la medicina privada representa el 2,6% del PIB y más del 95% de los facultativos que ejercen en ella son autónomos. En octubre, el 'Manifiesto Dignifica', suscrito por más de una decena de sociedades científicas, denuncia que "las condiciones laborales y la congelación, desde hace décadas, de lo que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico, perjudica la calidad y eso puede poner en riesgo la seguridad del paciente".
Dermatólogos, urólogos, oncólogos radioterápicos, reumatólogos... que han unido fuerzas en defensa de la calidad en la asistencia de la sanidad privada y critican, como ya se sabe desde hace años, reciben entre 7 y 15 euros brutos por consulta ambulatoria en la sanidad privada, una cantidad muy por debajo a la de los países de nuestro entorno.
En la crisis desatada a costa de Muface, otra entidad, la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel), que representa a más de 10.000 facultativos autónomos, abogaba por hacerse cargo de la asistencia sanitaria de los mutualistas. Sin aseguradoras de por medio. Su modelo, denominado 'Mutualidad Directa' pasa porque sean los propios médicos los que presten atención médica sin que intervengan las compañías.
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Ayuso pide por carta al Ministerio de Defensa la participación del ejército el Dos de Mayo: 'Es un golpe sin precedentes
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso