POLÉMICA SANITARIA
Estas son las posiciones de las aseguradoras ante el nuevo convenio de Muface
La subida de la prima de un 33,5 % en los próximos tres años no convence por igual a DKV, ASISA y Adeslas

Javier Mira, presidente de SegurCaixa Adeslas / SegurCaixa Adeslas

La subida de la prima de Muface, autorizada en el Consejo de Ministros, de un 33,5 % en los próximos tres años no convence por igual a DKV, ASISA y Adeslas, las tres aseguradoras que forman parte del todavía actual convenio que caduca el 31 de enero. En sus primeras reacciones, Adeslas es la que se ha mostrado más combativa, dejando entrever, incluso que, puede que no le interese continuar en el concierto, pese al aumento de la financiación al modelo realizado por el Gobierno.
Las tres aseguradoras, las mismas que el 5 de noviembre dejaron desierta la anterior licitación porque no les convencía la subida (del 17%) propuesta entonces por el Ejecutivo, aguardarán a tener todos los pormenores del nuevo convenio para tomar decisiones. Es decir, si siguen o no formando parte del mutualismo y cubriendo la atención sanitaria de los funcionarios. Estas son sus posiciones.
Adeslas
"Aun reconociendo el esfuerzo sobre la anterior licitación, está bastantes puntos porcentuales por debajo de la propuesta que hemos trasladado a la Administración donde como siempre hemos venido explicando nuestro objetivo es dejar de asumir pérdidas", señalan desde Adeslas.
Además, la aseguradora pone sobre la mesa otro aspecto que no le conviene: "Hay que tener en cuenta que el convenio presentado por la Administración es a tres años, cuando, desde el primer momento, hemos reiterado que la nueva licitación debía ser a dos años máximo para evitar imprevistos y costes sobrevenidos, como ha sucedido con el convenio actual con el que hemos tenido una experiencia muy negativa de grandes pérdidas.
Estudiarán la propuesta, aseguran, pero su posición "siempre ha sido que el convenio sea sostenible para, al menos, dejar de incrementar las pérdidas tan lesivas que hemos sufrido con este último convenio".
ASISA
En el caso de ASISA, "valora el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo". Cuando se hagan públicos, indica la aseguradora, estudiará "los condicionados del concierto para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión.
La compañía señala que el acuerdo "debe contemplar, además de la financiación, algunos otros desequilibrios (demografía, coberturas, oferta de servicios, etc.), que sólo se pueden valorar con el conocimiento detallado del contenido del concierto".
DKV
DKV, consultada por este diario, ha optado por no hacer valoraciones sobre la nueva licitación hasta que estudien los pliegos, que se publicarán el viernes, y adopten una decisión. Eso sí, había solicitado al Ministerio de Función Pública un incremento del 40,60% en la prima durante el primer año para seguir prestando servicio en Muface. Para Muface Internacional, la subida era del 30,35% también el primer año.
Las cifras se conocieron al finalizar el plazo que dio Muface a las compañías para responder a las consultas de mercado sobre el precio que pondrían al concierto sanitario para el periodo 2025-2027. En el informe final de evaluación, el organismo dependiente de Función Pública consideró las respuestas de ASISA y DKV, no así de Adeslas, que asegura que también contestó.
Muface valoró favorablemente la propuesta de incremento de primas "por tramos de edad al entenderse que parece adecuarse más a la realidad actual del mutualismo". Eso sí, matizó que "habría sido deseable obtener una mayor información de los costes que justifican el incremento de la prima por parte de los operadores".
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él