SANIDAD MADRILEÑA
El Hospital 12 de Octubre ayuda a familias en riesgo psicosocial cuidando la salud mental de las madres en el embarazo y tras el parto
El centro ha apoyado a más de 900 familias mediante un proyecto que se puso en marcha en marzo del año pasado y ha permitido favorecer el neurodesarrollo de los niños desde su concepción hasta los 2 años

De izquierda a derecha los doctores Espín, Pallás y Galindo del 12 de Octubre / Hospital 12 de Octubre

El Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha ayudado a más de 900 familias en riesgo psicosocial a través del proyecto 'Los 1.000 primeros días de vida', que se puso en marcha en marzo del año pasado y ha permitido favorecer la salud y el neurodesarrollo óptimos de los niños desde su concepción hasta los 2 años. La iniciativa de la Consejería de Sanidad, en colaboración con la Fundación Nemesio Díez, ha conseguido "excelentes resultados" con poblaciones vulnerables, apunta el centro sanitario.
Se centra en la salud mental de las mujeres (con cribado de trastornos emocionales) durante la gestación y una vez producido el parto, y da el apoyo necesario a la familia para minimizar potenciales amenazas (biológicas, emocionales y sociales) en la progenitora y el niño. Un equipo multidisciplinar les proporciona una atención integral, especialmente si el pequeño es prematuro o requiere permanecer ingresado.
Obstetras o psiquiatras
Forman parte del mismo obstetras, neonatólogos, matronas, psiquiatras, psicólogos, profesionales de Enfermería pediátricas, trabajadoras sociales y personal de Primaria. Este planteamiento también permite llevar a cabo intervenciones específicas con el uso de nuevas tecnologías o el desarrollo de materiales de psicoeducación. Además, el proyecto contempla ayuda a los padres para que se impliquen en el cuidado de los menores "con seguridad, confort y calidez".
El 12 de Octubre proporciona este servicio de manera personalizada. No solo presencialmente, sino también por teléfono. Asimismo, cuenta con grupos de apoyo, en los que las familias pueden recibir consejos de un mentor u otro adulto voluntario con experiencia personal en la materia. Los doctores José Carlos Espín, Coordinador Infanto-Juvenil de Psiquiatría; Carmen Rosa Pallás, Jefa de Servicio de Neonatología y Alberto Galindo, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia, son algunos de los profesionales que colaboran en el proyecto.
Junto con los objetivos asistenciales de 'Los primeros 1.000 días de vida', hay otros relacionados con la investigación, mediante el estudio de los trastornos emocionales de los integrantes de las familias, las situaciones de riesgo y los efectos de experiencias precoces adversas en el neurodesarrollo.
Desarrollo óptimo
El nombre de este programa hace referencia al tiempo que transcurre aproximadamente entre la concepción y el segundo cumpleaños, un período de oportunidad único en el que se establecen las bases para una salud, un crecimiento y un desarrollo neurológico óptimos a lo largo de la vida. Según los especialistas del 12 de Octubre, este periodo coincide con el de máxima plasticidad cerebral y, por tanto, las intervenciones que se realizan, por pequeñas que sean, tienen un efecto considerable en la evolución del niño.
De los 900 casos de este periodo, más de la mitad han sido atendidos mientras el recién nacido permanecía ingresado en el Servicio de Neonatología, más de 200 han sido derivados por el de Obstetricia y Ginecología, y en torno a 100 procedían de otras comunidades autónomas. En muchas ocasiones, explica el hospital, el procedimiento se ha iniciado en pleno embarazo o el ingreso hospitalario de la madre para el proceso de parto y, en otras, tras recibir el alta del hospital o incluso en el curso de la consulta de valoración del desarrollo del bebé a los dos años de edad.
En el cómputo global, se incluyen la asistencia individual a más de 90 familias que han sufrido una pérdida perinatal, a las que se ha ofrecido acompañamiento durante el duelo en la etapa de ingreso y/o en consulta ambulatoria. Algunas incluso han participado en un grupo de terapia específico.
Visitas a domicilio
Además del impulsado por el Hospital 12 de Octubre, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha iniciado un proyecto piloto en las localidades de Collado Villalba y Torrejón de Ardoz para ayudar a embarazadas y población vulnerable con un servicio de visitas a domicilio de especialistas en la crianza de los hijos.
La iniciativa comenzó en abril del año pasado y ya ha ayudado a 56 casos en 325 sesiones. Su objetivo es la protección de la maternidad, prevenir posibles riesgos de salud y pautar hábitos adecuados. Equipos multidisciplinares de matronas, educadores sociales y psicólogos prestan apoyo periódico desde el segundo trimestre de gestación hasta los dos años de vida de los niños.
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi