CRISIS SANIDAD PRIVADA
MUFACE: El ministro Óscar López pide "tranquilidad a todos los mutualistas" y les asegura que "van a a estar cubiertos"
El titular de Función Pública ha asegurado que, más allá del fin del actual convenio, el 31 de enero, y mientras se prepara la nueva licitación, los funcionarios estarán atendidos

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. / EP

Nuevo aviso de calma para los funcionarios en la crisis de MUFACE por parte del Gobierno. En declaraciones al programa de RTVE 'La hora de la 1', el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha vuelto a trasladar "un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas". Además, les ha asegurado que, más allá del fin del actual convenio, el 31 de enero, "van a estar cubiertos".
López ha reforzado la postura que ya manifestó el Ejecutivo la pasada semana. El Gobierno "no tiene en ninguno de sus planes desmontar MUFACE". El titular de Transformación Digital ha explicado que la actual situación se produce después de que el Gobierno licitase un convenio "con la mayor subida de la historia, una subida del 17% -y no hay muchas cosas que suban de un año para otro un 17%", ha enfatizado- y las aseguradoras lo dejaran desierto el pasado 5 de noviembre.
Los precios
Óscar López ha señalado que, después de ese abandono por parte de las compañías, lo que ha hecho el Gobierno es acudir a un proceso para que haya transparencia y "conocer cuáles son sus precios" en alusión a la consulta lanzada al sector asegurador para que detalle a qué tarifas concertaría con MUFACE. El organismo que depende de Función Pública ya tiene las respuestas -las compañías entregaron sus propuestas el 4 de diciembre- y ahora procederá a hacer un informe de evaluación que ayudará a elaborar las bases de la nueva licitación.
Así lo ha vuelto a explicar el ministro: "Y lo que estamos haciendo ahora mismo es preparar una nueva licitación para sacar adelante un nuevo convenio".
La angustia de los funcionarios
Pero, además, el titular de Función Pública ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a los funcionarios en torno a su atención sanitaria, lo que más les inquieta. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia este lunes ante el Defensor del Pueblo las "centenares de quejas de mutualistas de MUFACE" que han recibido en las últimas semanas por correo electrónico en las que se detalla cómo las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.
López ha asegurado que nadie se quedará sin ser atendido en los próximos meses, pese a que expire el plazo del actual convenio con las aseguradoras. "Y en paralelo, tenemos herramientas en la ley de contratos del sector público para garantizar que si hay que prorrogar un tiempo hasta que se resuelva ese convenio todos los mutualistas queden cubiertos", ha recordado.
Óscar López ha finalizado insistiendo en ese mensaje de calma: "Por tanto, tranquilidad para todos los mutualistas, están cubiertos, van a seguir cubiertos. Vamos a preparar una nueva licitación y todo seguirá con normalidad", ha insistido el responsable de Función Pública.
Nueva licitación
Como se ha dicho, el jueves MUFACE conocía las respuestas de DKV, Adeslas y ASISA -las aseguradoras que forman parte del actual convenio y ahora están a la espera de una nueva licitación- a la consulta de mercado lanzada para saber qué precio quieren cobrar por atender a los mutualistas una vez que rechazaron la primera propuesta del Gobierno.
"Hemos presentado unas cifras que permitan que el modelo sea sostenible y no cause pérdidas", señalaban desde ASISA a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA sobre sus contestaciones. Las tres han respondido a la consulta en vísperas de un largo puente, el de la Constitución. Si ASISA ha presentado unos porcentajes que permitan que el modelo no cause pérdidas, desde DKV han trasladado a MUFACE sus cifras: de entrada, una subida de la prima del 40,6% para la cobertura sanitaria del primer año del convenio, 2025. Sobre los otros dos años (2026 y 2027), de momento no se pronuncian.
En el caso de Adeslas han contestado a la consulta preliminar "a través de una carta con varios anexos donde reiteramos lo que venimos explicando desde hace meses, analizamos las nuevas circunstancias y ofrecemos datos que sustentan nuestra posición". Con la información recibida tras la consulta preliminar de mercado, la Mutualidad va a preparar un informe sobre las aportaciones realizadas, que podrá verse en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- ¿Nos espían por bluetooth?: una empresa española descubre una funcionalidad oculta en los chips chinos
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Así son las cuentas de la última jornada del ‘Súper Sábado’ del Seis Naciones de rugby
- La discoteca favorita de la princesa Leonor en Madrid: DJ en los baños, famosos en cada esquina y entradas a 25 euros
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out