CRISIS SANIDAD PRIVADA
Los dramas de MUFACE: "A mi bebé le han aplazado varios meses una consulta con una neuróloga pediátrica"
CSIF ha presentado ante el Defensor del Pueblo las "centenares de quejas" de mutualistas recibidas en las últimas semanas por correo electrónico

Manifestación de CSIF en Madrid (archivo) / N.S.

"Mi bebé de menos de un año está en MUFACE conmigo como beneficiaria, y le han aplazado a varios meses una consulta con una neuróloga pediátrica que debía tener esta semana (debería haberla visitado antes) y, además, nos han dicho que la visitarán o no según qué suceda con la mutualidad. Si al final la visitan será casi medio año más tarde. Estamos a la espera". Es uno de los dramáticos testimonios recogidos por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Este lunes ha presentado ante el Defensor del Pueblo las "centenares de quejas" de mutualistas recibidas en las últimas semanas por correo electrónico en las que se denuncian que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.
CSIF ha constatado además, como adelantó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, que estas mismas clínicas están pidiendo a los funcionarios que se sufraguen ellos mismos los tratamientos si quieren ser atendidos. También ha trasladado al Defensor del Pueblo su "preocupación por la situación de inseguridad y alarma en la que se encuentran los mutualistas y beneficiarios, ya que se está viendo amenazado su derecho a la protección de la salud y su asistencia médica en las condiciones legalmente establecidas".
La situación es "especialmente preocupante, porque muchas de las quejas recibidas por CSIF son de personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica o de cierta gravedad". El sindicato ha aportado testimonios que les han hecho llegar los mutualistas y que describen esa enorme angustia.
Sin respuestas
"En junio el urólogo le detectó a un familiar una masa en la próstata y le pidió una serie de pruebas que se aceptaron sin problemas, se realizaron y se determinó, ya en octubre, que tiene un carcinoma prostático y el tratamiento es terapia focal. Pues bien, llevamos desde mediados de octubre pidiendo autorización para recibir el tratamiento y aún hoy no tenemos respuesta alguna. Se ha llamado a la compañía y se ha puesto una reclamación, o eso nos dijeron, pero ya ha pasado una semana y aún seguimos esperando", es uno de ellos.
"Estoy a la espera desde hace una semana para la autorización de un PAAF (biopsia con aspiración de aguja fina) ecoguiado de mama, ya que tengo un bulto en el pecho que me tienen que analizar para ver si es cancerígeno o no", señala uno de esos correos. "En el consultorio médico de Almansa (Albacete) están suprimiendo plazas de médicos: otorrino, traumatólogo, ginecólogo, todo eliminado excepto enfermería y medicina general, que solo hay un médico sin un sustituto que lo asista… es un verdadero desastre. Ni la compañía, ni MUFACE hacen nada por mejorarlo, lo peor de todo es que no hay alternativa, es decir no hay otro centro en Almansa, cada vez peor", aporta otro.
"Soy profesora en el IES Ramón Carande, de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Padezco de espondilitis anquilosante, diagnosticada hace ya varios años. Actualmente, y para un largo periodo de tiempo, tengo prescrito por mi especialista en reumatología un tratamiento biológico de dispensación hospitalaria, que debe administrarse cada 15 días, y no puedo suspender ni aplazar la medicación bajo ningún concepto", continúa otro mutualista.
Una cardiopatía
"A mi hijo, de 14 años y beneficiario mío, le han detectado hace 3 semanas una cardiopatía y ya lo está tratando el cardiólogo. Le ha pedido, entre otras cosas, una resonancia magnética cardíaca para la que necesita autorización de la compañía. La pedí presencialmente hace 5 días, y me dijeron que me contestarían por correo pasados unos días. Mi hijo tiene la prueba en dos días y todavía no tengo noticias", añade otro.
"Ayer mi compañía me dijo que en su convenio con MUFACE no tengo cubierta la realización de la colonoscopia que mi médico de aparato digestivo me prescribió por prevención al tener 43 años y el precedente de mi padre sufriendo cáncer de colon hace 5 años", explica otro funcionario.
Mensaje del Gobierno
Testimonios que evidencian la enorme preocupación que viven muchos funcionarios que, insiste CSIF, están viendo interrumpida su atención médica e, incluso, sus tratamientos en enfermedades muy graves por las trabas que les están poniendo las aseguradoras que forman parte del todavía actual concierto, que finaliza el 31 de enero. Las compañías aseguran que no están dejando de atender a esos pacientes y el Gobierno ha mandado un mensaje de tranquilidad asegurando su cobertura sanitaria más allá de ese plazo, pero el sindicato insiste: hay centenares de quejas registradas.
Por eso, CSIF ha pedido que intervenga el Defensor del Pueblo. En su escrito, dirigido a esta institución, pone en su conocimiento que, el pasado 5 de noviembre, quedó desierta la licitación del concierto sanitario de MUFACE para los años 2025 y 2026. "Los afectados, por esta anómala situación, son los servidores públicos, funcionarios, y sus familiares dependientes, que ven gravemente amenazado su derecho a la asistencia sanitaria, además de generarles una grave situación de inseguridad", se indica.
Situación anómala
"Esta situación es completamente anómala, ya que, históricamente el mutualismo administrativo, es y ha sido, el mecanismo de cobertura del Régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios y sus familiares que, mediante las mutualidades de MUFACE, ISFAS y MUGEJU, organismos públicos con personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, garantizan la protección del personal funcionario frente a las eventualidades que en el caso de trabajadores del ámbito privado ejerce el INSS", añade CSIF.
Desde la organización sindical ha comunicado al Defensor del Pueblo los diversos problemas que les están trasladando, "que afectan al derecho a la protección de la salud y su asistencia médica, en las condiciones legalmente establecidas y que, como ya se ha adelantado, hasta la fecha habían funcionado en condiciones satisfactorias, ajustándose a la legalidad establecida y vigente".
El escrito que ha presentado CSIF está firmado por Miguel Borra Izquierdo, presidente nacional del sindicato que, además, solicita celebrar una reunión con el Defensor del Pueblo "en la fecha más próxima posible, en la que podamos trasladarle, con más detalle, la grave problemática existente".
Gran manifestación
Además, el sindicato- que el próximo sábado, 14 de diciembre, ha organizado una gran manifestación en Madrid para defender el modelo y no descarta nuevas movilizaciones, como paros parciales o, incluso, un paro total en la Función Pública- pedirá la intervención de los grupos parlamentarios. El miércoles, 11 de diciembre, acudirá al Congreso de los Diputados para registrar todas las quejas recibidas. El objetivo es que los grupos parlamentarios sean conscientes de la situación para que presenten iniciativas parlamentarias en defensa del mantenimiento del modelo.
Ese mismo día, otras organizaciones sindicales, como CCOO, UGT, ANPE, UFP (Unión Federal de Policía) o USIE (el sindicato profesional de la inspección educativa) y Adide (Federación nacional de Inspectores de Educación) han convocado concentraciones en todas las capitales de provincia de España. Por la mañana, en Madrid se concentrarán en la sede de Unespa (patronal de las aseguradoras), mientras que por la tarde en la sede de MUFACE. También en sus respectivas delegaciones provinciales.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él