CRISIS EN MUFACE

Estos serán los funcionarios más afectados por la crisis de Muface: "Si tienes 80 años, olvídate de que te hagan una póliza"

Familias y mayores, entre los colectivos más perjudicados por el fin del concierto

Las aseguradoras presentan a MUFACE "cifras que permitan que el modelo sea sostenible y no cause pérdidas"

Sede de MUFACE.

Sede de MUFACE. / FADSP

El concurso de licitación del convenio de Muface para el período 2025- 2026 ha quedado desierto, tras la negativa de las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV a renovar su participación. Este convenio beneficia a aproximadamente 1,5 millones de funcionarios y sus familiares, quienes ahora enfrentan incertidumbre sobre su atención sanitaria.

¿Por qué rechazan el convenio con Muface?

Las aseguradoras han denegado la continuación del convenio con Muface, principalmente, por las condiciones propuestas por el Gobierno, que, aunque incluyen un aumento del 17% en las primas, no cubren el déficit anual estimado de 200 millones de euros. La Mutualidad ha iniciado una consulta preliminar de mercado para intentar salvar la situación.

Mientras tanto, los mutualistas han empezado a notar los efectos: casos de atención denegada en clínicas y retrasos en chequeos médicos ya son reportados, según el sindicato Csif (Central Sindical Independiente y de Funcionarios).

¿Quiénes se verán más perjudicados?

Los que se van a ver más perjudicados son familias con cónyuges e hijos. Este colectivo, durante años, ha difrutado de un modelo que permitía incluir a los beneficiarios familiaes en la misma póliza, algo que no se mantiene en el seguro privado. Según ha publicado El País en base a los datos de Roams Insurtech "Las pólizas familiares de salud son las que más diferencia notarían en cuanto a precio, ya que los usuarios que están hoy con Muface pagarían entre 977 y 1.359 euros más de media al año contratando el seguro por su cuenta".

Asimismo, también los mayores de 65 años se enfrentan a una barrera adicional: la edad. Muchas aseguradoras imponen límites para aceptar nuevos clientes senior o restringen las coberturas. "Si tienes 80 años, olvídate de que te hagan una póliza y, si te la hacen, será una de mínimas coberturas donde no te entra ni la hospitalización o el cardiólogo", advierten fuentes del sector al medio Libre Mercado.

Sin embargo, para los empleados públicos solteros y sin hijos no será tan complicado contratar un seguro de salud privado. Un seguro básico para una persona con 30-40 años está en 574 euros al año. Mientras que uno completo con copago oscila los 1.230 euros.