CRISIS MUFACE

Así es Adeslas, la aseguradora preferida por los funcionarios, que les ha mandado un mensaje de despedida

El 47% de los empleados públicos prefiere a esta compañía que ya se ha despedido vía carta de sus mutualistas y ha obligado a MUFACE a lanzar un mensaje de calma

Así es Adeslas, la aseguradora preferida por los funcionarios, que les ha mandado un mensaje de despedida

PI STUDIO

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid

"Lamentablemente, y en contra de nuestros deseos, las condiciones ofertadas en el próximo concierto para los siguientes dos años, no nos permiten continuar prestando a MUFACE, de una manera sostenible, el servicio de calidad que venimos ofreciendo". Es el lacónico mensaje que Adeslas, una de las tres compañías que forman parte del modelo, la que eligen casi la mitad de los mutualistas, envió el lunes, en forma de carta, a los funcionarios advirtiéndoles que solo les prestará atención hasta el 31 de enero, cuando vence el actual convenio. Un aviso que ha causado un enorme desasosiego entre sus asegurados de MUFACE.

Adeslas participa en el modelo de colaboración con las mutualidades de funcionarios desde que se instauró en 1975. Es, de hecho, con datos de la propia compañía, de las preferidas de los funcionarios. La eligen el 47% de los empleados públicos -la otra mitad, de un total de 1,5 millones de personas se reparte entre DKV y Asisa- y sus beneficiarios. 800.000 personas, cifra la compañía.

Por eso el impacto de la carta de despedida que, desde el lunes, comenzó a llegar a los mutualistas y que, el martes, obligó a MUFACE a garantizarles que no se quedarán desasistidos: pasado ese plazo del 31 de enero en el que vence el actual convenio y Adeslas deja de prestarles atención, como les ha comunicado, contarán con atención médica. Ningún mutualista, titular o beneficiario, se va a quedar sin esa asistencia en las condiciones actuales cuando venza el plazo del convenio vigente, les ha dicho este organismo.

El perfil de Adeslas

La información oficial de la aseguradora, que preside Javier Mira, habla de que es la compañía de no vida líder en España en seguros de salud. El beneficio neto de la compañía en 2023 alcanzó los 414,58 millones de euros. Mutua Madrileña es el accionista mayoritario de SegurCaixa Adeslas al contar con el 50% de la propiedad. CaixaBank es el segundo accionista y posee el 49,92% del accionariado de la compañía a través de VidaCaixa.

Otros porcentajes, en este caso actualizados en octubre, del 'Ranking total de Salud', elaborado por ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones), relativos a enero a septiembre de 2024 y facilitados por la patronal del seguro, UNESPA, indican que Adeslas ocupa la primera posición del listado de aseguradoras. Con un crecimiento en ese periodo del 7,14% y una cuota de mercado superior al 28%.

Pacientes más mayores

Pese a datos tan positivos, el pasado verano, SegurCaixa Adeslas advertía de que su futura participación en el próximo concierto de asistencia sanitaria para funcionarios estaba en riesgo si las condiciones no cambiaban de forma significativa. Así ha sido. Es, junto a DKV y ASISA, una de las tres aseguradoras que formaban parte del modelo y lo abandonaron el 5 de noviembre. Ahora, como el resto, se está pensando si presentarse a una la segunda licitación. Siempre que las condiciones sean más atractivas.

Entre los datos relativos a sus mutualistas, el 40% del colectivo tiene más de 55 años. Una tendencia que influye en una mayor frecuencia del uso de los servicios asistenciales y una siniestralidad que se sitúa por encima del 100%. Porque, desde 2011, la edad media ha aumentado en siete años, hasta situarse por encima de los 46, alerta esta aseguradora.

Con apuntes de otro documento, 'El mutualismo administrativo: Modelo predictivo sobre la elección de los mutualistas y escenarios futuros', elaborado por la Cátedra de Salud Sostenible y Responsable de la Universidad Complutense de Madrid -uno de los informes más recientes que existen sobre el perfil de los funcionarios adscritos a MUFACE- en 2022, el 47,3% de los mutualistas que escogían asistencia sanitaria privada optaban por SegurCaixa Adeslas, el 35,4% se decantaba por Asisa y el 17,3% se decidía por DKV.

2024 11 27 09 35 59 SANIDAD PRIVADA MUFACE   Cierre de hospitales, pérdida de empleos... lo que se j

Hospital privado en Barcelona / EPE

DKV es la aseguradora que cuenta con la menor edad media, con el mayor número de beneficiarios por mutualista, con un mayor porcentaje de mujeres, así como de mutualistas activos y de mutualistas correspondientes a los grupos A1 y A2. ASISA, por el contrario, es la aseguradora que registra una edad media más elevada, que cuenta con un menor número de beneficiarios y que registra un mayor porcentaje de mutualistas jubilados. Y SegurCaixa Adeslas se encuentra en una posición intermedia entre ASISA y DKV en la mayoría de las variables analizadas.

Otro dato curioso de ese informe es que los mutualistas titulares de MUFACE que más se decantan por Adeslas corresponden a las provincias de Vizcaya (98%), Pontevedra (93%), Lugo (88%), Santa Cruz de Tenerife (84%) y Álava (81%). Respecto a la distribución por género, en Adeslas las mujeres representan el 52,0%. Y una pincelada final: el 40% de sus mutualistas están jubilados y el 60%, en activo.