MEDICINA PREVENTIVA

Sanitas secuenciará el genoma de más de 10.300 personas en España para prevenir enfermedades

La primera fase del programa 'Mi Salud Genómica' está ya en marcha y el servicio estará disponible a lo largo de 2025

Presentación de Sanitas

Presentación de Sanitas / Sanitas

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid

La compañía Sanitas lanzará próximamente un "programa pionero en medicina preventiva". Tiene como objetivo ayudar a prevenir y a tratar enfermedades con predisposición genética, como ciertos tipos de cáncer o diabetes tipo 2 gracias a la información obtenida tras la secuenciación, interpretación y análisis del genoma humano. Junto a su matriz Bupa, será la primera entidad privada "en poner en marcha el que será el mayor programa intereuropeo de secuenciación y medicina preventiva" y que supondrá la secuenciación del genoma de más de 14.000 personas, 10.300 en España y 3.700 en Reino Unido.

Sanitas informa que centralizará las operaciones de este programa para todo el grupo, como hub de innovación médica y digital de Bupa. Sanitas detalla que tiene hospitales y equipos médicos propios y el equipo de profesionales asistenciales de Servicio de Promoción de la Salud (SPS) - con médicos, nutricionistas, psicólogos, entrenadores personales-, que dan servicio a los pacientes del este programa y generan los planes personalizados de salud que este ofrece.

Salud del futuro

"Esta combinación de recursos única en el mercado nos permite estar mejor preparados para ofrecer el cuidado de la salud del futuro, basado en el desarrollo de la medicina de las 5 'P': preventiva, personalizada, precisa, predictiva y participativa. Combinando la genómica con tecnologías como la Inteligencia Artificial, los wearables o los datos con el equipo de asesores genéticos y profesionales médicos especializados en prevención vamos a hacer realidad esta medicina preventiva a la medida de cada persona" ha explicado en la presentación Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmérica.

La primera fase del programa 'Mi Salud Genómica' está ya en marcha y el servicio estará disponible a lo largo de 2025. Los datos obtenidos en este estudio genómico, apunta la compañía, pertenecerán a la historia clínica del paciente y, como toda la información de salud de los clientes, solo serán accesibles por ellos mismos y por los servicios médicos.

Variaciones en los genes

Sanitas señala que se estima que el 17% de las personas tiene variaciones en sus genes que aumentan la probabilidad de desarrollar una enfermedad genética y que hasta un 20% de los casos de cáncer pueden tener un componente hereditario. "El estudio del genoma humano nos ofrece información sobre patologías que, según criterio médico, pueden prevenirse o tratarse. Esta información permitirá a los pacientes una prevención proactiva para cuidar y mantener su salud. Para ello, generaremos planes personales individuales de salud y bienestar determinados por el perfil genómico de cada paciente", ha explicado César Morcillo, director médico de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.

Resultados preliminares

El programa cuenta con el aval del comité ético del Hospital de la Princesa de Madrid. La compañía ha avanzado que cuenta ya con algunos aprendizajes preliminares que se derivan de los primeros análisis realizados. Tras analizar 405 muestras, de personas entre 20 y 60 años, 248 mujeres y 157 hombres, un 14% ha mostrado una variable clínica, es decir, una variante en el ADN de una persona que puede influir en su salud, y de ellos un 3,9% podrían desarrollar una enfermedad grave, pero prevenible.

Sanitas señala que se han descrito impactos significativos alrededor del uso de medicamentos en el 100% de los participantes, es decir, el análisis del genoma ha detectado particularidades personales en las indicaciones de algún fármaco. Y un 75% de los pacientes recibirá observaciones relevantes relacionadas con su estilo de vida, nutrición y actividad física, fundamentalmente.