CÁNCER
La Fundación Amancio Ortega dona 80 millones de euros para llevar la protonterapia a Portugal
El sistema de salud luso no dispone de equipos para tratar con esta técnica radioterápica a los pacientes, ni en la sanidad pública, ni en la privada

Firma del acuerdo en Porto / FAO

La Fundación Amancio Ortega colaborará, con la aportación de 80 millones de euros, en la implantación del plan nacional de protonterapia para Portugal. La firma del convenio marco de colaboración tuvo lugar en la tarde del jueves en la sede del Instituto Portugués de Oncología de Porto Francisco Genil, (IPO Porto). El sistema de salud de Portugal no dispone en la actualidad de medios para tratar con protonterapia, ni en el sistema público ni en la red privada, por lo que todos los pacientes son derivados a centros de territorios internacionales.
Para paliar esta situación, el servicio nacional de salud ha diseñado un plan, cuya implementación exigirá la creación de un Centro Nacional de Protonterapia con dos equipos, que darán cobertura a toda la población nacional. Se tratará de un centro de naturaleza pública, con capacidad de respuesta a todos los pacientes que pudieran beneficiarse de esta terapia (al menos 400 pacientes al año, pudiendo aumentar la cifra hasta 4.000).
Para seleccionar la localización del Centro de Protonterapia, se ha decidido elegir el Instituto Portugués de Oncología de Porto
Para seleccionar la localización del Centro de Protonterapia, se ha decidido elegir el Instituto Portugués de Oncología de Porto Francisco Gentil, E.P.E. (IPO Porto). La capacidad instalada en el IPO Porto en el área de radioterapia y la existencia de un área adyacente a la estructura física principal del Servicio de Radioterapia permitirán reducir los costes de construcción y optimizar recursos. Además, también la disponibilidad de accesos y medios de transporte en el entorno del IPO Porto facilitará el acceso a esta unidad a toda la población portuguesa, con independencia de su origen geográfico.
Formación de profesionales
El acuerdo informa la entidad, ha sido suscrito entre la Fundación Amancio Ortega, la Administración Central del Sistema de Salud (representando al Ministerio de Salud), la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte (en representación del Ministerio de Cohesión Territorial) y el Instituto Portugués de Oncología (IPO Porto); organismos públicos todos ellos responsables de alguno de los ámbitos regulados en el convenio marco.
Según el acuerdo, la Fundación asumirá la financiación de dos equipamientos de terapia de protones para desarrollar el plan diseñado para el IPO Porto. La dotación económica, en forma de donación, alcanzará los 80 millones de euros e incluirá, además de los dos equipamientos de terapia de protones, todos los equipamientos complementarios para diagnóstico y tratamiento (software, dosimetría, cámaras y equipamiento clínico), así como la formación necesaria para que los diversos cuerpos técnicos (médicos, ingenieros, arquitectos, radiólogos) puedan implementar esta tecnología de protones.
España acelera
Es la técnica radioterápica más avanzada y segura para tratar determinados tipos de cáncer. En España, siete comunidades -Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y País Vasco- albergarán los diez centros de protonterapia financiados también por la Fundación Amancio Ortega que ya pisan el acelerador para arrancar las obras donde se ubicarán los equipos. Se espera que, a mediados de 2026, casi todas las unidades ya estén en funcionamiento.
En julio de 2022 el Consejo de ministros autorizaba la licitación para la compra de 10 equipos para el tratamiento con protonterapia y equipamientos electromédicos asociados. Los equipos tienen un valor de 280 millones de euros y la donación se enmarcó dentro del convenio firmado entre el Ministerio de Sanidad y la Fundación en 2021, lo que permitió la licitación posterior de los equipos para implementarlos en el SNS. El acuerdo se enmarca en el Plan para la implantación de la protonterapia en SNS y cuenta también con el apoyo financiero del Plan INVEAT de inversión en equipos de alta tecnología.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Muface se retrata: funcionarios cada vez más envejecidos y reducción del número de beneficiarios
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- La Fiscalía impulsa la causa contra el novio de Ayuso y centra sus pesquisas en Masterman, la 'empresa pantalla' que le conecta con Quirón
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él