CRISIS ASEGURADORAS
El informe inútil de la AIReF sobre MUFACE: no llegará a tiempo para el nuevo concierto
El documento se hará público a finales de año cuando, si todo va bien, ya debe existir un nuevo convenio para prestar asistencia a un millón y medio de funcionarios

Fachada de un edificio de Muface en Madrid / RICARDO RUBIO

Finales de año. Es la fecha en la que estará listo el informe encargado por el Gobierno a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la sostenibilidad de MUFACE que, inicialmente, serviría como hoja de ruta para evaluar "la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo" en España. La evaluación ya llegará tarde. El 5 de noviembre es la fecha límite para que las aseguradoras presenten sus ofertas para el concierto 2025-2026 que debe entrar en vigor en enero. La pregunta, según trasladan fuentes consultadas por este diario, es ahora: ¿para qué sirve entonces esa evaluación encargada por el Gobierno?.
De momento, no existe respuesta. Aunque en un primer momento, cuando todavía Gobierno y aseguradoras comenzaban a reunirse para sentar las bases del nuevo concierto de asistencia sanitaria a los mutualistas, se planteó que la firma podría estar supeditada a la evaluación final que la AIReF hiciera de la eficiencia del modelo, con el paso de los meses quedó claro que sería imposible.
Con retraso
DKV, Asisa y SegurCaixa Adeslas ya lo dejaron claro: los tiempos entre que se hiciera pública esa evaluación, final de 2024, y la fecha en la que debía estar suscrito el nuevo concierto para entrar en vigor en 2025, semanas antes, no coincidían. Por tanto, de nada serviría asociar esas conclusiones a las negociaciones.
Hay que recordar que el Gobierno encomendó en 2022 la elaboración de un estudio revisión de gasto (spending review) de Muface, Mugeju e Isfas -las tres mutualidades- para el periodo 2022-2026. La primera fase -2022/2026- abarca dos áreas de análisis, una de ellas el gasto derivado de la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo.
El objetivo era evaluar "la eficiencia técnica y económica de la asistencia sanitaria del mutualismo" en España de dos fuentes de información: la relativa a los servicios sanitarios proporcionados a través de este régimen y la que afecta a su financiación. La evaluación se hará pública a final de año, tal y como estaba previsto, señalan desde la AIReF.
Encuesta a los funcionarios
Hace menos de un mes este organismo lanzaba un formulario de encuesta a cerca de 82.000 funcionarios, de cumplimentación voluntaria, y la propia MUFACE animaba "a los y las mutualistas a responder a las preguntas formuladas, ya que será muy útil para la confección del informe y para que el mismo contenga una imagen fiel de la realidad de Muface, la calidad del servicio que presta y proponga medidas que mejoren el sistema".
Las respuestas de ese sondeo, todavía no se conocen. Por tanto, no se sabe lo que los mutualistas piensan de la asistencia sanitaria que reciben. Pero, en plena vorágine por la firma del nuevo concierto, con las aseguradoras apurando plazos antes de tomar una decisión sobre si continuarán o no en el modelo -llevan estudiando los pliegos desde el 8 de octubre cuando el Consejo de Ministros autorizaba la licitación del concierto que ofrece una prima del 17,12%, que se distribuye en un 16,5% en 2025 y un 0,62% en 2026- esas respuestas parecen ahora carecer de relevancia.
Optimismo del Gobierno
El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se mostraba este lunes optimista sobre la firma del concierto. "Espero que todo esto se cierre positivamente y que podamos seguir avanzando", señalaba en una entrevista en el programa 'La hora de La 1', de TVE, recogida por Europa Press, en la que ha recordado que las aseguradoras tienen hasta el 5 de noviembre para presentar sus ofertas.

El ministro para la Transformación digital y de la Función Pública, Óscar López / JUANDE ORTIZ/EUROPA PRESS
La apertura de las ofertas económicas se realizará el mismo 5 de noviembre a las 10.30 horas. Se ponderarán las que se reciban tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las tres aseguradoras. El contrato asciende a 2.681 millones de euros, que se divide en 1.337 millones para 2025 y 1.344 millones para 2026. Esto supone un incremento bianual de casi 304 millones de euros en comparación con el concierto que vence este año, señala el Ejecutivo.
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Última hora del tiempo en Madrid: sigue en directo las lluvias y la nieve de la nueva borrasca Martinho
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas