ASEGURADORAS

Más jóvenes, con menos poder adquisitivo y más problemas de salud mental: retrato de los médicos mutualistas

Mutual Médica representa al 31% de los facultativo colegiados en España, más de 93.000 del total de profesionales

Un paciente en una consulta.

Un paciente en una consulta. / EPE

Nieves Salinas

Nieves Salinas

Madrid

¿Qué preocupa a los médicos españoles?. Lo han desglosado este jueves Antonio López, y el doctor Lluís Castells, director y presidente, respectivamente, de la aseguradora Mutual Médica que representa al 31% de los facultativos colegiados en España, más de 93.000 mutualistas del total de 301.684 que había diciembre de 2023. Muchos de ellos jóvenes, con menor poder adquisitivo que hace años y, como se viene advirtiendo, con una salud mental cada vez más precaria. Además, señaló el doctor Castells en la presentación en Madrid de la aseguradora, aunque la entidad que preside no tiene ningún tinte reivindicativo, muchos de sus médicos son autónomos y lo que cobran de las aseguradoras por acto médico es una cantidad muy baja.

El doctor Lluís Castells, jefe de sección de Medicina Interna-Trasplante Hepático en el Hospital Vall d'Hebron y profesor asociado de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha hablado sobre el presente del colectivo médico como presidente de la mutualidad que concentra más de 93.000 médicos de toda España, sin fines lucrativos, apostilló y que nació en 1920 -precisamente en Barcelona- y que, en su más de medio siglo de vida, se ha dedicado a "cuidar del que cuida".

La aseguradora de los médicos ofreció cifras de su actividad en 2023. Con 88.7312 asociados, ese año, gestionan un volumen de cuotas de 161,7 millones y ha pagado 47,2 millones en prestaciones. Mutual Médica opera a través de 18 delegaciones en toda España. Dirigida por un consejo de administración formado por 20 médicos y un asesor externo, tiene representantes de los 52 colegios de España y, señaló el doctor Castells, su objetivo es atender a sus necesidades.

Problemas de salud mental

Necesidades que, se señaló en un encuentro con periodistas, han aumentado en los últimos años. Primero, porque los facultativos que forman parte de la mutualidad son cada vez más jóvenes y tienen menor poder adquisitivo que los de mayor edad. Segundo, remarcó el presidente de la aseguradora, porque cada vez están detectando más problemas de salud mental entre sus compañeros. Con datos de esta entidad, el 76% de los estudiantes de Medicina afirman que la ayuda psicológica es necesaria para su bienestar emocional.

De hecho, Mutual Médica se precia de ser pionera en coberturas de salud mental, introduciendo la de incapacidad temporal por este tipo de dolencias. Además, se llamó la atención sobre otro problema que afecta, cada vez más, al colectivo: los ataques a los facultativos. Se expusieron datos como que en 2023 se registraron 769 agresiones reportadas a los colegios de médicos, el segundo mayor número desde la creación del Observatorio de Agresiones.

Médicos autónomos

También Mutual Médica presta especial atención a las prestaciones sociales de los médicos en ejercicio libre (autónomos). En ese sentido, Antonio López, director de la aseguradora, admitió que "son muy conscientes" de los problemas a los que se enfrentan (por los baremos que cobran de las aseguradoras), algo que les deja en una situación más débil. "La capacidad adquisitiva de los médicos actuales no es la de antes", concluyó.

Hace apenas unos días varias sociedades científicas daban a conocer el 'Manifiesto Dignifica'en el que denunciaban que "las condiciones laborales y la congelación, desde hace décadas, de lo que se paga al médico por acto clínico o quirúrgico, perjudica la calidad y eso puede poner en riesgo la seguridad del paciente". Médicos que, como ya se sabe desde hace años, reciben entre 7 y 15 euros brutos por consulta ambulatoria en la sanidad privada, una cantidad muy por debajo a la de los países de nuestro entorno.