ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Sanidad llama a vacunarse de gripe a los mayores de 65 años para aumentar 10 puntos la tasa de inmunizaciones, hasta un 75%

El Gobierno lanza una campaña que lleva por lema 'Una vacuna para seguir malcriando a tus nietos' con el fin de potenciar la vacunación en los seniors

La vacunación contra COVID y gripe arranca en las residencias. La campaña de vacunación frente a la gripe y a el COVID-19 en las residencias de mayores comenzó ayer en Galicia.

La vacunación contra COVID y gripe arranca en las residencias. La campaña de vacunación frente a la gripe y a el COVID-19 en las residencias de mayores comenzó ayer en Galicia. / X.G.

Patricia Martín

Patricia Martín

El Ministerio de Sanidad ha lanzado este lunes la campaña 'Que la gripe no nos pare' destinada a fomentar la vacunación entre los grupos de riesgo, especialmente entre las personas mayores de 65 años. La iniciativa lleva por lema 'Una vacuna para seguir malcriando a tus nietos' e invita a las personas mayores a ponerse la vacuna de la gripe y del covid para evitar que ambas enfermedades les causen síntomas graves y acaben hospitalizados.

"La gripe afecta a los más vulnerables y lleva al colapso hospitalario, a más ingresos y a más fallecimientos. Antes de la pandemia se había normalizado esta epidemia cíclica y que era un motivo de colapso y de saturación del sistema de salud, pero la pandemia nos enseñó cosas que nos tienen que llevar a la reflexión y a la actuación, para adelantarnos a las epidemias cíclicas y a las futuras epidemias y sabemos que la mejor prevención son las vacunas", ha subrayado este lunes la ministra de Sanidad, Mónica García, en la presentación de la campaña.

Sanidad se ha marcado como objetivo que se inmunice el 75% de las personas mayores de 65 años y el 60% de las embarazadas y personas con enfermedades de riesgo. La meta supone aumentar 10 puntos las tasas de vacunación entre los seniors que se alcanzaron el año pasado, cuando la cobertura cayó a su nivel más bajo en los últimos cuatro años. Solo acudió el 64,4%, casi tres puntos por debajo de la campaña 2022, según los datos del 'Gripómetro' de Sanofi. Y, como consecuencia, hubo un aumento de la presión asistencial en los meses más fríos.

Grupos de riesgo

Ante ello, el Ministerio de Sanidad ha decidido lanzar una nueva campaña destinada a "que la población entienda que la gripe no es una enfermedad banal, un pequeño catarrillo, sino que puede tener graves consecuencias en la población y en las personas más vulnerables", según ha explicado García.

En concreto, la vacuna de la gripe, que se administra, como en temporadas anteriores, junto a la que previene el covid, está indicada para personas de más de 60 años, para los niños de entre 6 meses y 5 años, para las personas que viven en residencias de mayores o centros de discapacidad, para las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, para las personas que conviven con personas inmunodeprimidas, para los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios, para los trabajadores de servicios públicos esenciales, para los empleados de escuelas infantiles, para los fumadores y para personas con enfermedades crónicas.

En este contexto, la ministra de Sanidad ha anunciado que la Comisión de Salud Pública está trabajando con las comunidades autónomas en un documento que establecerá criterios comunes en todo el territorio nacional para valorar el riesgo que suponen las infecciones respiratorias agudas y proponer medidas de prevención y control comunes, para que no vuelvan a repetirse situaciones en las que en unas autonomías obligatoria la mascarilla en los centros de salud y en otras no, ante situaciones similares de subida de contagios.