FUNCIONARIOS
Muface: los médicos autónomos abogan por un modelo directo en el que no intervengan las aseguradoras
"Es falso que, si las compañías aseguradoras se retiran del concierto, se le de por muerto", señala el presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel), Ignacio Guerrero

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, en un consejo de MUFACE (archivo) / MUFACE

Los médicos autónomos se han pronunciado sobre el momento crítico que vive Muface por la posible no renovación de las aseguradoras que forman parte del actual concierto. Unipromel, la asociación española de médicos de ejercicio libre, que cuenta con casi 2000 facultativos asociados y otros 3000 que forman parte de diversas asociaciones con las que han llegado a acuerdos, propone una solución, que denominan 'Muface directo', y que pasa por poder concurrir directamente sin que intervengan las aseguradoras.
"Es falso que, si las compañías aseguradoras se retiran del concierto, se le dé por muerto", señala a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA el presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel), Ignacio Guerrero. "Muface y el ministerio competente (el de Transformación Digital y Función Pública) tienen esos casi 3.000 millones de euros que han rechazado las compañías y pueden ampliar el concurso público a los verdaderos prestadores que somos los médicos y hospitales que llevamos años atendiendo a los mutualistas", señala.
Propuesta en firme
Adeslas, Asisa y DKV, las tres aseguradoras que actualmente ofrecen asistencia sanitaria a los funcionarios, han dejado ver su intención de no acudir a la nueva licitación de este servicio (para los próximos dos años) porque las condiciones económicas planteadas por el Gobierno son "totalmente insuficientes", aunque fuentes consultadas por este diario han matizado que todavía no han recibido una propuesta en firme.
La última reunión entre las aseguradoras y el Gobierno tuvo lugar el pasado viernes. La próxima está prevista para el 8 de octubre. Por un lado, las compañías propusieron un incremento del 40%, mientras que el Ejecutivo preveía una subida de la prima del 14% para los próximos dos años.
Mufce, por su parte, deslizó una propuesta del 24% en los últimos días. Las condiciones económicas del actual conciertoles supone unas pérdidas anuales de 200 millones de euros y suscribir el nuevo con una subida de las primas del 14% solo agravaría los costes que ya están asumiendo las empresas, tanto por la inflación como por el aumento de la siniestralidad. La renovación del nuevo concierto, que debe estar vigente al arranque de 2025, debe pasar por Consejo de Ministros.
Competencia
El doctor Ignacio Guerrero, que lleva años batallando por la actualización de los baremos que cobran los médicos privados de las compañías, habla de un escenario "donde se cumpla la normativa de competencia europea en los concursos públicos" para que médicos autónomos y centros hospitalarios "sean los que libremente puedan concurrir sin la intervención de aseguradoras que llevan años dominando nuestro sector en una clara injerencia e invasión de nuestra soberanía".

El doctor Ignacio Guerrero. / Cedida
El doctor Guerrero se explica: "El Estado español tendría que pagar las facturas de la atención a los mutualistas directamente a los hospitales privados y a los facultativos a través de un baremo sanitario nacional y concurso abierto a todos los prestadores... sin intermediarios, directo médico-paciente y luego se factura mes a Muface que para eso tiene más de 500 funcionarios y delegación en las 52 provincias".
Ignorar a los médicos
Además, el presidente de Unipromel pide la dimisión de la directora general del organismo, Myrian Pallares por su "manifiesta inoperancia y su negativa a reunirse con los médicos". El doctor Guerrero se queja, también, de la actitud de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) "de ignorar a los médicos y pensar que somos siervos del sistema al servicio de las compañías aseguradoras".
Este mismo jueves, el presidente de CSIF, Miguel Borra, ha exigido una reunión urgente al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, para conseguir garantías sobre la continuidad del concierto de sanidad para los funcionarios a través de Muface. "Estamos muy preocupados por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras", ha asegurado Borra. Desde el sindicato no descartan movilizaciones de no llegarse a un acuerdo.
"Desplantes" de las compañías
El presidente de Unipromel insiste: "Somos autónomos y pymes médicas hartos de soportar los abusos de las compañías aseguradoras y sus continuos desplantes y ataques a nuestra dignidad como profesionales de la más alta cualificación y de la más alta responsabilidad a los que nos quieren seguir pagando unos baremos ínfimos que deberían ser conocidos por los asegurados para que entiendan que por unos pocos euros no se puede dar una asistencia de calidad".
Desde finales de 2023, Unipromel, que representa a gran parte de los médicos privados que ejercen como autónomos en España, pide revisar el modleo que presta atención a los funcionarios. El Estado fija un precio por mutualista y adjudica el concierto a las compañías a las que impone baremos públicos, pero a su vez, "les da libertad para que subcontraten con el sector médico privado a la baja y abusando de una posición de dominio". Lo que, en su opinión, "es inaceptable", se quejaban entonces.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- ¿Sabes cuáles fueron los doce municipios que se integraron en Madrid para formar la gran urbe?
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después