NUEVO ESTUDIO
Descubren cuatro genes que relacionan la menopausia precoz con mayor riesgo de tener cáncer
Investigadores ingleses han analizado la variación genética de más de 106.000 mujeres postmenopáusicas
¿Por qué no hablamos de la menopausia?: "Todo lo que tenga que ver con la salud de la mujer es un tema tabú"

8 millones de españolas están atravesando por el proceso de tener la menopausia / FERRÁN NADEU

La menopausia ocurre unos 12 meses después del último período. Antes de esos 12 meses, las mujeres pueden tener cambios en sus ciclos mensuales, sofocos u otros síntomas. Esto se conoce como la transición a la menopausia o perimenopausia. A menudo, la transición a la menopausia empieza entre los 45 y los 55 años. Pero hay casos en los que esta aparece antes de tiempo, un trastorno que se conoce como insuficiencia ovárica primaria, cuando esta ocurre antes de los 40 años. La incidencia es del 1%, y del 0,1% en el caso de las menores de 30. Los riesgos de que esto ocurra son muchos, entre ellos, el riesgo a padecer un cáncer.
Un estudio publicado en la revista Nature ha identificado cuatro genes con un impacto significativo en el momento en que las mujeres experimentan la menopausia, arrojando luz sobre la relación entre este proceso y el riesgo de cáncer. La investigación fue realizada por un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Exeter (Reino Unido). Los genes identificados (ETAA1, ZNF518A, PNPLA8 y PALB2) desempeñan un papel crucial en la menopausia. Las mujeres con solo una copia funcional de estos genes pueden experimentar la menopausia entre dos y cinco años antes de lo habitual.
¿Cómo han llegado a esta conclusión?
El estudio, basado en datos del Biobanco del Reino Unido y financiado por el Consejo de Investigación Médica, analizó la variación genética de más de 106.000 mujeres postmenopáusicas. Los hallazgos también revelan que muchas de las variantes genéticas relacionadas con la menopausia también son factores de riesgo para el cáncer, incluyendo los genes BRCA1 y BRCA2, que se han vinculado con una menopausia más temprana y un mayor riesgo de cáncer.
La profesora Anna Murray, una de las investigadoras principales, destaca que estos avances podrían ayudar a desarrollar tratamientos para prolongar la vida reproductiva de las mujeres en el futuro. “Entender estos cambios genéticos nos da una nueva perspectiva sobre el envejecimiento ovárico y su relación con otras enfermedades, como el cáncer”, señala. El estudio también descubrió un quinto gen, SAMHD1, cuyas variantes pueden retrasar la menopausia más de un año y aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Un factor que podría desencadenar esa menopausia temprana es la acumulación de mutaciones del ADN en los óvulos. Dichas mutaciones pueden desencadenar la reparación del ADN de los óvulos, o pueden hacer que los óvulos se autodestruyan. La respuesta de los óvulos al daño del ADN es clave para determinar el número de óvulos, dice Murray. “Y es el número de óvulos lo que determina su vida reproductiva”, apunta.
Estos hallazgos marcan un paso importante en la comprensión de los factores que influyen en la menopausia y sus implicaciones para la salud general de las mujeres, sobre todo si tenemos en cuenta que cerca de 8 millones de españolas están atravesando este proceso, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y más de 1.000 millones de mujeres del mundo lo estarán durante el año 2025.
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
Shanghai: la ciudad estrella en la era de exención de visados


La cooperación cinematográfica entre China y España: un viaje de colaboración y éxito


La cooperación económica-comercial entre China y España goza de un enorme potencial

