ALERTA SANITARIA

África declara la emergencia de salud pública continental por el brote de la viruela del mono

La OMS detecta 934 casos de viruela del mono en junio, casi un 50% más que en mayo

Archivo - La viruela del mono produce lesiones cutáneas, fiebre y dolor corporal en las personas afectadas por el virus.

Archivo - La viruela del mono produce lesiones cutáneas, fiebre y dolor corporal en las personas afectadas por el virus. / CDC - Archivo

Agencias / EPE

Madrid

La infección por MPOX (antes denominada viruela del mono) preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la aparición de una cepa más letal del virus que se propaga por África. En España, se siguen registrando casos, pero muchos menos que en 2022 cuando se declaró un brote que desató todas las alarmas. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha notificado en junio un total de 934 nuevos casos de mpox (anteriormente conocida como viruela del mono) y cuatro muertes en 26 países, lo que implica un aumento del 44,6 por ciento con respecto al mes de mayo, cuando se notificaron 646 casos y 15 fallecimientos en 26 países.

En las últimas horas, el director general del Centro Africano para el Control de Enfermedades (CDC), Jean Kaseya, ha declarado el brote de mpox como emergencia de salud pública de seguridad continental.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la tarde de este martes. De enero a la fecha, África ha registrado un aumento "sin precedentes" en los casos de mpox con 15 países confirmando brotes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha elevado al máximo nivel la respuesta a la emergencia. Hasta el momento se han verificado 2.030 casos y trece muertes este año, en comparación con los 1.145 casos y siete muertes en todo 2023.

Por tanto, el organismo de salud pública de África declaró este martes la emergencia continental por mpox (enfermedad antes conocida como viruela del mono) y anunció que en las próximas semanas presentará un plan de respuesta común.