INVESTIGACIÓN

¿Es la obesidad una contraindicación para recibir un trasplante de hígado o riñón?

Dos estudios científicos liderados por hospitales españoles y presentados en el 8º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET) celebrado recientemente, demuestran la necesidad de revisar las guías actuales

En España, se realizan cada año aproximadamente 1.200 trasplantes de hígado

En España, se realizan cada año aproximadamente 1.200 trasplantes de hígado / AGENCIAS

Marta Alberca

Marta Alberca

Madrid

 El 80% de jóvenes con sobrepeso padecen hígado graso, enfermedad que puede producir cirrosis o cáncer. De hecho, la presencia de cáncer hepático en pacientes con hígado graso en España se ha triplicado en la última década, según datos de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH). También han aumentado, aunque no de forma tan drástica, el número de tumores renales. En ambos casos, la obesidad es un factor muy importante, y está estrechamente relacionado con el desarrollo de esta y otro tipo de patologías que afectan a estos órganos.

En muchas de ellas la solución es el trasplante. Durante décadas, el sobrepeso ha sido considerado como una restricción importante para recibir o donar, pero eso ha cambiado. Dos estudios elaborados por hospitales españoles no apoyan la idea de considerar la obesidad mórbida como una contraindicación para el trasplante de hígado ni para el de riñón. Uno de ellos, realizado por el Hospital Universitario de Cruces de Bilbao, ha analizado todos los casos de pacientes trasplantados hepáticos con Índice de Masa Corporal mayor a 40, es decir, en situación de obesidad mórbida, desde 2004 a 2023.

La investigación ha hecho un análisis descriptivo de la morbimortalidad y supervivencia de los pacientes obesos mórbidos sometidos a una intervención desde 1 de enero de 2004 a 31 de diciembre de 2023, con el fin de evaluar el impacto de la obesidad mórbida en la morbi-mortalidad y la supervivencia de los pacientes. En concreto, 15 fueron los pacientes trasplantados con un IMC ≥ 40, de los que 13 eran hombres (87%) y 2 mujeres (13%), con una edad media de 55 años. La conclusión que han extraído de él es que la obesidad es un factor importante, pero no determinante.

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica / AGENCIAS

Avances en el trasplante de riñón

El impacto del peso en los trasplantes ha sido el objeto de estudio en otra investigación presentada en el 8º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante por el Hospital Clínic de Barcelona, donde se ha tratado donación de riñón. La conclusión es que la pérdida de peso previo a la donación es efectiva para la cirugía y aumenta la duración del trasplante. Sin embargo, no asegura a los donantes la conservación de su peso ideal. De hecho, en el estudio, en el que se incluyeron 243 pacientes que donaron un riñón y perdieron peso para la cirugía, el 86% lo recuperó al tercer año y el 100% a los 5 años. Razón por la que los autores concluyen que es necesario implementar programas eficientes para prevenir la recuperación de peso postdonación.

8º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante

El 8º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET) ha reunido a más de 400 expertos para compartir todos los avances clínicos y tecnológicos sobre los trasplantes en España y reflexionar sobre los logros y mejoras necesarias para seguir mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. En él se han tratado los temas más vigentes y de actualidad de este ámbito sanitario, como la inteligencia artificial aplicada al trasplante, los problemas actuales y futuros en el trasplante de órganos sólidos, los efectos adversos y búsqueda de nuevos biomarcadores o las últimas innovaciones en el campo de los trasplantes de páncreas.