GASTRONOMÍA Y NUTRICIÓN
La italiana, la asiática y la francesa, las tres comidas que más gustan a los españoles
Un sondeo realizado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética revela que son las culturas gastronómicas preferidas tras la nuestra, muy valorada

Los expertos apuestan por una nutrición saludable.
¿Cómo comemos los españoles?, ¿qué platos nos gustan?, ¿cómo los cocinamos?, ¿qué valoramos de nuestra gastronomía?. Son algunas de las preguntas a las que da respuesta un sondeo realizado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), presentado este jueves en Madrid. Entre las conclusiones que, aunque a un 93% de los entrevistados le interesa la gastronomía y consideran que es importante para una buena alimentación, sólo 4 de cada 10 españoles cocina a diario en su casa. O que, puestos a elegir entre culturas gastronómicas, las que más gustan a los españoles (después de la nuestra, por supuesto) son la italiana, la asiática y la francesa.
Con una muestra de casi 1.100 personas -realizada durante abril y mayo de este 2023- la encuesta de FESNAD, que se presentado con motivo del Día Nacional de la Nutrición, que este año se conmemora el 8 de junio, revela que un 97% de los encuestados opina que la gastronomía española "es de gran riqueza y que residen en un país muy afortunado por su alimentación".
Las comidas preferidas
Por detrás de la española, las tres culturas gastronómicas referentes son la italiana (77%), asiática (62%) y francesa (58%). En el extremo contrario, la gastronomía india (11%) y la americana (4%) son las menos valoradas por los encuestados. Además, un 65% confiesa que, cuando viaja, prioriza aspectos como la gastronomía de ese país y busca probar platos típicos del lugar como una de sus preferencias.
Si hablamos de ponerse a los fogones, tan solo un 46% de las personas encuestadas confiesa que cocina todos los días; un 26% reconoce hacerlo 3-4 días por semana y un 14% revela que lo hace una o dos veces a la semana. El presidente de la FESNAD y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU-San Pablo, Gregorio Varela-Moreiras, ha remarcado que "la población demanda cada vez más una gastronomía saludable", en la que, considera, se debe incluir, composición, propiedades nutricionales, dietéticas, sensoriales, biodisponibilidad de nutrientes, higiene de alimentos y seguridad alimentaria".
Un 67% de los encuestados valora el sabor, la textura y el olor como factores importantes a la hora de elegir cómo elaborar un plato
También en aquello que está relacionado con los sentidos y todo aquello que esté vinculado con las cualidades organolépticas de los alimentos, apunta el profesor Varela-Moreiras. De hecho, para un 67% de los encuestados el sabor, la textura y el olor son los tres factores que más se suelen fijar a la hora de elegir cómo se va a elaborar un plato; un 63% valora si es saludable o no; y un 58% se fijan que la elaboración del plato cuente con productos frescos y de temporada.
El uso de las sobras
El sondeo, ha explicado la profesora Rosaura Leis, vicepresidenta de FESNAD y presidenta de la Fundación Española de la Nutrición, muestra que "la gastronomía se ha convertido en el arte, y también en la ciencia, de elaborar y presentar los alimentos de una forma agradable y apetitosa, pensando en el placer de los sentidos aunque también como una herramienta interesante para promover la salud y el bienestar de las personas".
La también profesora titular de Pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela, coordinadora del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago-IDIS, considera que la gastronomía también constituye "un entorno relevante para la concienciación y la contribución a la sostenibilidad alimentaria".

La importancia de la dieta saludable.
/Así, con datos del sondeo que ha realizado la Federación, un 95% de los encuestados considera que la cocina de aprovechamiento (usar las sobras de una receta para elaborar otros platos) es una buena opción para evitar el desperdicio de alimentos y un 19%, que suelen ser platos muy completos desde el punto de vista gastronómico y nutricional. Un 56% reconoce que suele dejar comida preparada para varios días -conocido como batchcooking- y un 18%, aunque no lo lleve a cabo, admite que le gustaría aprender para poder incorporar esta rutina a su día a día.
¿Cómo nos gusta cocinar?
Noticias relacionadasPor otro lado, para un 84% de los encuestados, cocinar los alimentos a la plancha es su técnica culinaria más empleada, seguida del horno (72%) y los guisos tradicionales (54%). En contraposición, la cocción a baja temperatura (4%), en papillote (8%) y al vapor (20%) son los métodos menos utilizados por los españoles a la hora de preparar los alimentos.
Si se trata de incorporar la innovación a la cocina, tan sólo un 28% admite que le gusta crear nuevas recetar e innovar en los platos. De hecho, hasta un 38% responde que sólo usa las técnicas más básicas y recetas que conoce, aunque se visualiza un cambio de tendencia, ya que un 34% reconoce que le gusta innovar y crea nuevas fórmulas cuando encuentra un momento.
- Sin rastro desde el 5 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- CASTILLA Y LEÓN Óscar Puente, insultado en el AVE: "Vete a chupársela a Puigdemont"
- DESDE EL 1 DE OCTUBRE La tarifa regulada de gas baja para 2,8 millones de hogares, pero sube para las comunidades de vecinos
- NEGOCIACIONES DE COALICIÓN Podemos señala la puerta al 'ministrable' de Yolanda Díaz para que no ocupe el puesto que exigen en el Gobierno
- Análisis La contracrónica del Barça-Sevilla: Yamal y Ramos se reencuentran
- MOVILIZACIONES Todos los actos organizados por el sexto aniversario del 1-O
- Brasil Lula da Silva, sometido con éxito a una operación en la que se le implantó una prótesis de cadera
- Liga ACB El Real Madrid logra una sufrida victoria ante el Baxi Manresa
- EN MALTA Nueve países del sur de Europa reclaman esfuerzos adicionales para hacer frente a la migración y la crisis climática