SANIDAD PÚBLICA
Preacuerdo entre el comité de huelga y la Consejería de Sanidad de Madrid
El contenido de dicho preacuerdo verbal será presentado primero a los médicos de Familia y pediatras en una videollamada esta noche de miércoles y deberán ratificarlo

Marcha de médicos en la calle Sagasta este miércoles. /
El Comité de Huelga de Atención Primaria -formado por miembros de AMYTS y otras organizaciones médicas como AP Se Mueve y AFEM, así como de sociedades científicas como la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SOMAMFyC) y la de Pediatría- han acercado posturas este miércoles 15 de marzo con la Consejería de Sanidad y se ha avanzado en un preacuerdo verbal. Un avance tras meses de desencuentros.
El contenido de dicho preacuerdo verbal será presentado primero a los médicos de Familia y pediatras en una videollamada esta noche de miércoles a las 22 horas. "Por respeto a los afectados de la huelga, ellos serán los primeros conocedores de lo tratado y avanzado en la reunión", indican desde AMYTS. Los propios médicos serán los que decidirán ratificar el preacuerdo verbal y con el que mañana jueves, a primera hora de la tarde, se avanzaría en una reunión con la Consejería para dejar todo cerrado y firmado.
A pesar de esto, la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández, sí ha adelantado que ha habido "cesiones" por ambas partes y que en la última propuesta que han recibido este martes sí se contempla "más presupuesto del que había", sin concretar aún mucho más. Lo que han escuchado en la reunión no supone, según Hernández, la solución definitiva de los problemas de la atención primaria pero sí ha apuntado que se conforman con que apunte a "un cambio de rumbo para que deje de deteriorarse".
El siguiente paso, si en la reunión de este miércoles por la noche los médicos de familia ratifican el preacuerdo, será que el comité de huelga y la Consejería vuelvan a reunirse el jueves a primera hora de la tarde para poner negro sobre blanco los puntos acordados y rubricar lo negociado. Después, lo que viene, ha augurado Hernández, son "muchas semanas" de trabajo y "mucha adaptación por parte de los profesionales porque supone (lo preacordado) un cambio sobre lo que llevan décadas haciendo".
En la Consejería de Sanidad también optan por la prudencia. Fuentes del equipo de Enrique Ruiz Escudero confirman que hay un preacuerdo para poner fin a la huelga, pero dejan que AMYTS maneje los tiempos y prefieren no adelantar los contenidos concretos sobre la transacción a la que han llegado antes de que el comité de huelga pueda discutirlo con los médicos.
Más de tres meses de huelga
Noticias relacionadasLos médicos de Familia y pediatras de la Comunidad de Madrid cumplieron el 21 de febrero tres meses de huelga indefinida. Una huelga que se inició en noviembre para dignificar la profesión y salvar una Atención Primaria "muy dañada". Desde entonces, ambas partes han mantenido numerosas reuniones sin alcanzar un atisbo de acuerdo. "Han sido propuestas vacías, sin presupuesto adicional (Madrid está a la cola de inversión en Atención Primaria) y sin atender las medidas reclamadas por los profesionales para evitar la huida de médicos de Atención Primaria", se llevan quejando desde hace meses.
Esta misma mañana, se ha celebrado también una reunión entre la Consejería de Sanidad -con la novedad de la presencia del viceconsejero Fernando Prados Roa- y el comité de huelga hospitalaria. Según informan desde AMYTS "ha habido acercamientos para evitar futuros conflictos -si no hay acuerdo, habrá huelga hospitalaria de un día el 22 de marzo- y se ha trasladado voluntad de realizar una nueva reunión mañana o pasado".
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Andalucía Localizan emparedado el cuerpo de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- EFECTIVO Este es el tope de dinero en efectivo que puedes tener en casa
- NEGOCIACIONES TRAS EL 28M Feijóo diluirá los pactos con Vox cerrando acuerdos con regionalistas por toda España
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez refuerza su apuesta 'verde' con Ribera como número dos en la lista de Madrid
- PROGRAMA TELEVISIÓN Así es Fernando de Pasapalabra: esto es lo que ha estudiado
- El pleno de lo Penal El Supremo desoye a la Fiscalía y confirma los criterios de las Audiencias para rebajar las penas del sí es sí
- LA VIDA CONTIGO Llega la primera alcachofa de la ducha pensada para la masturbación
- SALUD MENTAL España, a la cola europea en número de psiquiatras pese al alza de los trastornos mentales
- PATOLOGÍA DIGESTIVA Cara y cruz de los cribados de cáncer de colon: País Vasco, donde más población participa y Andalucía, donde menos