8 DE MARZO
Una de cada dos mujeres jóvenes cree que sus abuelas y madres tenían mejor salud
Es una de las conclusiones del informe Tendencias Cofares 'La perspectiva de género en salud salva vidas' que muestra, también, que 7 de cada mujeres 10 afirman que están más pendientes de la salud de los demás que de la suya

Una pareja de mayores paseando /
Enfermamos de forma distinta y, omitir esta realidad, tiene efecto sobre la salud de las mujeres. Es una de las conclusiones del Especial Informe Tendencias Cofares 'La perspectiva de género en salud salva vidas' que se da a conocer con motivo del 8 de marzo. Entre los grandes titulares: las mujeres siguen declarándose muy cuidadoras del hogar: 7 de cada 10 afirman que están más pendientes de la salud de los demás que de la suya. Y las que peor paradas salen, las de 36 a 55 años, que pertenecen a la llamada 'generación sándwich' por cuidar a dos bandas, a los hijos y a los padres. Casi el 40% de ellas reconoce que se ha visto obligada a modificar alguna cita médica por tener que dedicarse al cuidado de los suyos. Además, entre las jóvenes, una de cada dos mujeres jóvenes cree que sus abuelas y madres tenían mejor salud.
En general, los datos de la encuesta reflejan que las mujeres españolas consideran que gozan de una buena salud, tanto física como mental con 7,5 puntos. Y, por ejemplo, que el ejercicio forma parte de su estilo de vida diaria. El 60% de las encuestadas afirman hacerlo con regularidad. Sin embargo, las cifras señalan que las más jóvenes son las que consideran (en un 53,8%) que sus madres y abuelas gozaban de una mejor salud que ellas cuando tenían la misma edad. Una percepción que va disminuyendo a medida que se avanza en el rango de edad.
Las mujeres de Canarias (64%), Extremadura (60%) y Castilla La Mancha (59%) son las que piensan, en mayor grado, que sus antecesoras tenían mejor salud
La encuesta realizada analiza la percepción de las mujeres respecto a su estado general de salud. A pesar de que 6 de cada 10 declara que tiene más tiempo para cuidarse a sí mismas que sus madres y abuelas a su misma edad, un 45% consideran que las anteriores generaciones gozaban de una mayor salud general. Las más jóvenes -entre 18 y 35- tiene en ese mayor nivel esta percepción (53,8%).
Sobre esta cuestión, se observan diferencias significativas entre territorios, apunta el informe. Quienes afirman en mayor grado que sus antecesoras tenían mejor salud comparativamente son las mujeres de Canarias (64%), Extremadura (60%) y Castilla La Mancha (59%). En el otro extremo, las comunidades autónomas de Navarra (35%), Cantabria (37%) y Cataluña y La Rioja (ambas con un 39%).
Falta de perspectiva
La falta de perspectiva de género en la investigación tiene efectos en la salud de las mujeres y ha hecho que queden excluidas de numerosos estudios. Los datos analizados por el Observatorio de Tendencias de Cofares -tras realizar una encuesta a más de 1.000 mujeres mayores de 18 años-, desvelan que 7 de cada 10 considera necesario incorporar la perspectiva de género en la investigación y atención sanitaria a gran nivel.
El 42,7% de las entrevistadas admite desconocer síntomas propios del género femenino en algunas enfermedades
Entre los factores que afectan a estas diferencias se encuentran los genéticos, factores hormonales y ambientales como la dieta, la actividad física, la educación, el estatus socioeconómico o la socialización. Además, el 42,7% de las entrevistadas admite desconocer síntomas propios del género femenino, como puede ser que los primeros síntomas o signos de un infarto de corazón cambian dependiendo de si eres hombre o mujer, pese a ser una de las primeras causas de muerte en ellas. Los síntomas generales son presión o dolor en el centro del pecho y en uno o ambos brazos. Las mujeres, en concreto, pueden experimentar otros como dificultad para respirar, náuseas o vómitos y dolor de espalda o mandíbula.
¿Cuidamos de nuestra salud?
La encuesta, además de ahondar en la falta de perspectiva de género en la salud, también ha preguntado a las mujeres sobre si están o no encontrando tiempo específico para cuidar de su salud respecto al tiempo que dedican a su entorno, principalmente al cuidado familiar. Según los datos, muchas consideran que no tienen tiempo para cuidarse y que están más pendientes de la salud de los que les rodean que de la suya (70%).
El 40% de las mujeres de 36 a 55 años se vio obligada a modificar alguna cita médica por tener que dedicarse al cuidado de su familia
De hecho, el 45,7% se ve peor que las generaciones pasadas. Y casi el 40% de las mujeres de 36 a 55 años, que pertenecen a la 'generación sándwich' por cuidar a dos bandas, hijos y padres, reconoce que se vio obligada a modificar alguna cita médica por tener que dedicarse al cuidado de su familia. Por comunidades autónomas, según el informe, las mujeres de Asturias y Baleares -con un 37%- son las que más han modificado consultas sanitarias para atender a terceros, frente a las de Navarra (7%).
Además, los datos de la encuesta reflejan que la salud mental se antepone a lo físico. Todas las mujeres de todas las edades priorizan el cuidado mental (con 9 puntos sobre 10 de importancia) sobre el físico (con 8 puntos sobre 10). Y, además, son conscientes, en casi 8 puntos sobre 10, de que su estado emocional afecta directamente sobre este último.
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- IMPUESTOS Estos son los movimientos que tienes que declarar para que Hacienda no te multe
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- TELEVISORES TD SYSTEMS El fraude millonario detrás del televisor estrella del 'low cost' español: 87 millones de multa y cárcel para su dueño
- LITERATURA Fallece el poeta y dramaturgo Antonio Gala a los 92 años en Córdoba
- Consumo sostenible Bene Bono: fruta y verdura fea para ahorrar dinero y emisiones de CO2
- Opinión Biden frente al edadismo
- ELECCIONES 28 DE MAYO Ayuso combate consigo misma mientras la izquierda afronta cómo gestionar el día después en Madrid
- ELECCIONES MUNICIPALES La 'marca Juanma' se echa a pelear frente al PSOE de Pedro Sánchez en Andalucía