PREVENCIÓN
Médicos de Urgencias alertan del repunte de las infecciones de transmisión sexual
Urgen “más educación sexual” y “promover el uso del preservativo” ante el aumento de casos de clamidia, gonorrea y sífilis en toda España: “Es un problema de salud pública”

Archivo - Prueba del VIH
Las infecciones de transmisión sexual (ITS, por sus siglas en inglés) son la segunda causa de enfermedad infecciosa en Europa, y también en España, donde su incidencia “no para de crecer”. Los contagios de sífilis, clamidia y gonorrea se multiplican desde hace una década y los especialistas estiman que, tras la pandemia de SARS-CoV-2, incluso “irán a más”. “Estamos ante un problema de salud pública, tanto por su magnitud, como por las complicaciones y secuelas que pueden traer consigo las ITS si no se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz”, advierte la médica gallega Iria Miguéns, coordinadora del Grupo MUEjeres de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), quien llama la atención sobre el hecho de que, precisamente las mujeres, hayan experimentado un incremento aún mayor de diagnósticos de ese tipo de infecciones.
“Según el Informe del Observatorio Bloom ITS en mujeres en España, y si se tienen en cuenta los casos aportados por los sistemas de vigilancia de las comunidades autónomas, el aumento de casos de ITS en mujeres, entre 2012 y 2019, se sitúa en un 1.073%”, resalta.
La doctora Miguéns especifica que “ocho de cada diez” diagnósticos de ITS en mujeres, “se concentran en el tramo de edad de 15 a 35 años”. “A partir de ahí, se registran menos contagios por estabilización del número parejas sexuales”, explica la coordinadora del Grupo MUEjeres de la Semes, quien destaca, asimismo, que “el 70% de las mujeres consideran que su conocimiento sobre las ITS es deficiente”, y alerta sobre el “aumento de las prácticas de riesgo, como “el chemsex” (uso intencionado de drogas, fundamentalmente de tipo estimulante y disociativas, para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo), y la falta de “educación sexual”.
“Las relaciones sexuales se inician a edades más tempranas, con la consiguiente desinformación, y existe una menor conciencia sobre el uso de métodos de barrera (preservativo) . Se ha evolucionado mucho en anticoncepción hormonal, oral... pero a veces se olvida el mensaje de que evitar un embarazo es una cosa, y prevenir las enfermedades de transmisión sexual, otra”, subraya.
Coincide con este mensaje José Manuel Fandiño, presidente de Semes-Galicia y responsable del Servicio de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), donde “también se ha detectado ese repunte” generalizado de las ITS. “Estamos viendo que se ha perdido el miedo al VIH y las infecciones de transmisión sexual se han quedado en una especie de limbo, quizás porque las nuevas generaciones no piensan tanto en ellas, y de ahí ese incremento de su incidencia”, considera el doctor Fandiño, quien urge a “aumentar esfuerzos en la prevención”, promoviendo entre los más jóvenes “una educación sexual adaptada a los tiempos que corren”.
“Es fantástica la evolución social, y a nivel de libertades para todos, que se ha producido en el ámbito sexual, pero hay que volver al hecho de la prevención. Cuando los profesionales de las urgencias dábamos charlas a alumnos de instituto, enfocadas en este tipo de cuestiones, siempre les exponíamos la realidad de una forma muy gráfica: y es que, cada vez que se practica sexo con alguien sin método de barrera (preservativo), se están teniendo relaciones sexuales con esa persona y con todas sus parejas anteriores”, subraya el presidente de Semes-Galicia y responsable de las Urgencias del Chuac, a lo que la doctora Miguéns, agrega: “El preservativo es lo único que existe a día de hoy como método de protección frente a las enfermedades de transmisión sexual. Es imprescindible volver a insistir en este mensaje al hacer concienciación, porque se echa un poco en falta. Durante lo peor de la epidemia de sida sí se puso toda la carne en el asador para promover el uso del preservativo —el famoso Póntelo, pónselo—, pero esto se ha diluido en el tiempo, y el mensaje actual es muy confuso, sobre todo para los más jóvenes”, avisa.
- ANTENA 3 La reacción de Joaquín a la incómoda pregunta de una de sus hijas: "Papá, ¿qué es un orgasmo?"
- Calendario a tener en cuenta Esta es la fecha para cobrar la pensión este mes de septiembre
- INVESTIGACIÓN Una anciana muere en un hospital de Zaragoza y 'resucita' en el tanatorio
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Francia: El caso Dupont o cómo soplar y sorber a la vez en el rugby
- INFRAESTRUCTURAS Sareb adjudica tres megacontratos de 700 millones para mantener sus edificios
- Baleares Condenado un anciano que mató a un ladrón que le asaltó en su casa de Mallorca
- INDEMNIZACIÓN Irene Montero paga 18.000 euros por llamar maltratador a un hombre
- VISITA DEL ESTADO Carlos III se despide de Francia con un nuevo gesto en favor del medio ambiente
- LaLiga EA Sports Un Athletic con pegada se lleva el derbi vasco ante el Alavés
- REFORMA LABORAL Grecia implanta la semana laboral de seis días y hasta 13 horas diarias