ACUERDO CON LA CONSEJERÍA
Se desconvoca la huelga de médicos en las Urgencias del Hospital Infanta Sofía de Madrid
La desconvocatoria se produce tras alcanzar un acuerdo con la Consejería de Sanidad para paliar las deficiencias del servicio.

Huelga médicos de Madrid. / Amyts
El comité de huelga del Hospital Infanta Sofía ha desconvocado la huelga indefinida en las Urgencias del centro sanitario, según ha informado esta tarde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) tras alcanzar un acuerdo con la Consejería de Sanidad para paliar las deficiencias del servicio. Un frente menos para los responsables sanitarios tras la convocatoria de huelga en las urgencias extrahospitalarias a la que, si no se llega a una solución antes, se sumaría la prevista a partir del 21 de noviembre en los centros de salud.
Hay que recordar que los médicos de Urgencias del Hospital Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes, iniciaron un paro indefinido el 28 de octubre ante la "terrible sobrecarga asistencial". Los adjuntos que trabajan en la unidad de Urgencias del centro sanitario iniciaban la huelga tras denunciar que llevan años reclamando un redimensionamiento de una plantilla que había quedado "claramente insuficiente".
Según comunica AMYTS este jueves, tras la reunión mantenida esta mañana con la Dirección General de Recursos Humanos y la coordinación de Gerencia de Hospitales en la sede de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el servicio de urgencias del Infanta Sofía, a través del comité de huelga designado para representar a sus profesionales, ha decidido desconvocar la huelga que mantenía con carácter indefinido desde el pasado 28 de Octubre de 2022.
Los compromisos acordados
Explica el sindicato que la Consejería, tras el análisis de la situación actual de la plantilla del servicio, ha constatado "la divergencia entre los números totales que obraban en su poder y los que funcionalmente realizaban su labor de forma efectiva en la unidad" y se ha comprometido a cubrir dicho déficit de plantilla hasta "alcanzar los números que realmente se tenían programados en base a la actividad del centro".
Además, se van a implementar una serie de medidas organizativas contempladas en el plan que está desarrollando el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero "para la adecuación de la nueva realidad" de los servicios de Urgencias hospitalarios de la región, con el fin de "favorecer la reducción de la presión asistencial que recae sobre los facultativos de la unidad". Y que, a su vez, permita ajustar el número de presencias totales a cubrir en relación a la jornada complementaria de fines de semana y festivos.
La Consejería se ha comprometido, también, a convocar una plaza de coordinador de urgencias "a la mayor brevedad posible, delegando todas las cuestiones organizativas sobre turnos, desarrollo competencial y formación continuada, en los propios profesionales del servicio". AMYTS informa que se ha acordado la convocatoria a una primera comisión de seguimiento del impacto de las medidas a tomar antes del 31 de diciembre y una segunda reunión dentro del primer trimestre de 2023.
- Sánchez cuenta con alargar el plazo para sustituir a Calviño si preside el BEI
- Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- Pensión de diciembre: ¿Cuándo llega el pago este mes?
- UGT convoca una huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre
- La Seguridad Social da una alegría: esto pasará con las pensiones en enero de 2024
- Ayuso dice que el sueldo vitalicio a expresidentes estaría ligado a una labor "consultiva"
- Ancelotti y los gatos de Mourinho
- El vuelo de Ícaro
- Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Muere a los 65 años Benjamin Zephaniah, poeta y actor de 'Peaky Blinders'