DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD
La diabetes, hipertensión y obesidad favorecen el ictus también en jóvenes
"No es una patología de gente mayor y sí es un problema de salud pública de primer orden", avisan los médicos
El infarto cerebral que ha sufrido el hijo de Isabel Pantoja ha vuelto a poner el foco mediático en esta enfermedad

Campaña de concienciación de la Fundació Ictus en el Mercat de Sant Antoni de Barcelona. /
El ictus que sufrió hace una semana Kiko Rivera, hijo de Isabel Pantoja, también conocido como Paquirrín, ha vuelto a poner esta enfermedad en el foco mediático. Pese a la juventud de Rivera, que tiene 38 años, los médicos descartan que ahora se estén produciendo más ictus en gente joven que antaño. Sin embargo, enfermedades como la diabetes, que se está incrementando en los últimos años, la obesidad (sobre todo abdominal), la hipertensión, el sedentarismo, la mala alimentación, el tabaquismo o el consumo de drogas son factores de riesgo. El ictus, señalan los médicos, no es solo una enfermedad de gente mayor y sí es un "problema de salud pública de primer orden". Una "epidemia", precisan. Este sábado 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus.
Cada año, en Cataluña unas 13.000 personas sufren un ictus, que es el resultado de una alteración de la circulación de la sangre en el cerebro. Hay dos tipos de ictus: el isquémico (que es el que sufrió Kiko Rivera y que se debe a una obstrucción arterial, por lo que la llegada de la sangre a una zona del cerebro se altera y provoca que las células cerebrales del área afectada mueran por falta de irrigación sanguínea) y el hemorrágico (que se produce cuando se rompe una arteria y se acumula la sangre en forma de un hematoma en el interior del cerebro).
"A raíz del caso de Paquirrín, ha habido más ruido y parece que hay más incidencia en gente joven. No es así", apunta a este diario Ana Rodríguez, coordinadora de la Unidad Funcional de Ictus del Hospital del Mar. Rodríguez ha revisado las edades de los pacientes ingresados en el hospital de los últimos años. "De los 10.000 pacientes tratados en la unidad, no hemos visto grandes diferencias. La media de edad es de 75 o 76 años en los ictus isquémicos y de 71 o 72 en los hemorrágicos", asegura Rodríguez.
"El 15% de los ingresos son en menores de 50 años, pero esto ha sido una constante en los últimos años", señala la unidad de ictus del Hospital del Mar
Los ictus hemorrágicos sí se producen en personas algo más jóvenes, pero en los últimos años, recalca, no ha variado la incidencia. "El 15% de los ingresos son en menores de 50 años, pero esto ha sido una constante en los últimos años", señala esta doctora. Por su parte, Carlos Molina, jefe de sección de Neurología-Unidad de Ictus del Hospital Vall d'Hebron, destaca que no es que ahora se produzcan más ictus, sino que "se diagnostica mejor que años atrás". "Hay más conciencia social, más campaña. Y consulta más la gente joven", señala. Molina matiza que en los últimos años se detecta más esta enfermedad, pero también advierte de que hay "más diabetes, hipertensión y obesidad".
Se calcula que una de cada seis personas sufrirá un ictus en algún momento de su vida. Cada seis minutos se produce uno en España y, en Catalunya, cada 45. Esta enfermedad es más frecuente en hombres, pero más mortal en mujeres: en ellas es la primera causa de muerte por encima de los 65 años y, en ellos, la tercera por encima de los 75. Más allá de la mortalidad, el ictus es la primera causa de discapacidad.
Factores de riesgo
El riesgo cardiovascular, más frecuente en personas mayores, está detrás de los ictus. Pero hay otras circunstancias que, en gente joven, pueden ser favorecedoras del infarto cerebral, como las alteraciones cardiacas, las disecciones de las arterias cerebrales o los trastornos de la coagulación sanguínea. Además, está la mala vida, como el consumo de tóxicos. "La cocaína y el cannabis aumentan el riesgo", insiste Molina. En países como la India o Etiopía se han "disparado" los casos de ictus porque han incorporado hábitos de Occidente.
En países como la India o Etiopía se han "disparado" los casos de ictus porque han incorporado hábitos de Occidente
Aunque los ictus pueden ser también muy graves en los jóvenes y causar su muerte, cuanto más joven es el individuo, mayor capacidad de recuperación funcional. "La juventud tiene mayor recuperación. Pero los ictus en esta población pueden ser igual de graves e invalidantes. No es verdad que el ictus sea cosa de gente mayor. Hay incluso deportistas que los sufren por alteraciones cardiacas", destaca el médico de Vall d'Hebron.
Síntomas de alarma
Noticias relacionadasDado que hay un mayor conocimiento de los síntomas de alarma del ictus (una desviación de la boca o de un ojo, dificultad para levantar los brazos o imposibilidad para hablar) las activaciones del Codi ictus de Catalunya (hay que llamar rápidamente al 112) han crecido un 32% en los últimos años, pasando de las 6.324 activaciones en 2018 a las 8.398 en 2021, según la Conselleria de Salut. "Con los nuevos tratamientos en fase aguda en las primeras horas, el pronóstico de los ictus ha mejorado mucho. Además, los centros hospitalarios tienen unidades especializadas", destaca Rodríguez.
Si se ha podido hacer un tratamiento de este tipo, entre un 25% y un 30% de los pacientes se recuperan. También la rehabilitación intensiva ha hecho que la discapacidad sea menor que años atrás. Y la prevención tratando a tiempo arritmias y la hipertensión reduce, asimismo, el riesgo.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- Tribunales Las compañeras de Hermoso en la selección ratifican las presiones tras el beso de Rubiales
- CÓNCLAVE DE LOS 'TORIES' El Gobierno británico aumenta el salario mínimo pero evita ceder a la presión para bajar los impuestos
- ANIVERSARIO Cinco años de impunidad tras la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi
- JUICIO A DONALD TRUMP Donald Trump convierte en un acto de campaña el arranque del juicio por fraude en Nueva York
- Evolución de los indicadores El encarecimiento de las hipotecas desestabiliza el mercado de la vivienda en España
- Biología La evolución animal podría haber comenzado con un estilo de vida depredador